Selva de Chan Chan para niños
La selva de Chan Chan fue un bosque muy grande y espeso que se encontraba en el sur de Chile, entre las ciudades de Osorno y La Unión. Este bosque fue quemado a propósito en el verano de 1851.
La orden de quemar el bosque la dio Vicente Pérez Rosales, un político chileno que también se encargaba de organizar la llegada de nuevos habitantes a la zona. La tarea de iniciar el fuego se le encargó a Pichi Juan, un hombre del pueblo huilliche. Pichi Juan comenzó varios incendios en diferentes lugares del bosque. Según lo que contó Pérez Rosales, Pichi Juan logró salvarse de las llamas escondiéndose dentro del tronco de un árbol llamado coihue.
Contenido
¿Por qué se quemó la selva de Chan Chan?
El incendio de la selva de Chan Chan fue parte de un plan para abrir nuevas tierras en el sur de Chile. En esa época, el gobierno chileno quería que más personas se establecieran en esa región. Para lograrlo, era necesario despejar grandes extensiones de terreno que estaban cubiertas por bosques densos.
El papel de Vicente Pérez Rosales
Vicente Pérez Rosales fue una figura importante en la colonización del sur de Chile. Él creía que al quemar los bosques, se crearían terrenos planos y fértiles que serían ideales para la agricultura y la ganadería. Así, se facilitaría la llegada y el asentamiento de nuevos colonos.
Consecuencias del gran incendio
El incendio de Chan Chan duró aproximadamente tres meses. Fue tan grande que el humo llegó hasta la ciudad de Valdivia, que está a unos 130 kilómetros de distancia. Los habitantes de Valdivia reportaron que la ciudad estuvo cubierta por una densa capa de humo durante varias semanas.
Una vez que el fuego se apagó, Vicente Pérez Rosales recorrió la zona. Encontró que una gran extensión de terreno, de unos 25 kilómetros de ancho por 75 kilómetros de largo, se había convertido en campos planos y de muy buena calidad para cultivar.
Impacto en el medio ambiente
Se calcula que el incendio de Chan Chan afectó un área de más de 2 mil kilómetros cuadrados. Esto es una superficie similar al tamaño de un país como Luxemburgo. Este evento es considerado como el primer gran desastre ambiental registrado en Chile, causado por la acción de las personas sobre la naturaleza. A pesar de esta destrucción, Pérez Rosales, quien luego fue Ministro de Colonización, seguía diciendo que el sur de Chile estaba mayormente cubierto de bosques.
Véase también
En inglés: Chan Chan (forest) Facts for Kids
- Colonización alemana de Valdivia, Osorno y Llanquihue