robot de la enciclopedia para niños

Segregación sexual para niños

Enciclopedia para niños

La separación por sexos es cuando las personas se dividen en grupos de hombres y mujeres para realizar diferentes actividades.

A veces, esta separación genera debates. Algunas personas creen que puede llevar a un trato injusto o a la exclusión, y que va en contra de los derechos de las personas. Otras personas piensan que es necesaria para mantener el respeto, la privacidad, la seguridad de las mujeres o la unión familiar.

Reglas en lugares públicos

Archivo:Ladies Only Train
Una señal en un andén del metro de Osaka (Japón), indicando un vagón exclusivo para mujeres.

En casi todo el mundo, los lugares donde las personas se quitan la ropa (como duchas, baños o vestuarios) suelen estar separados por sexos. Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo, en algunos lugares, las saunas mixtas son comunes. En ciertas playas donde se permite ir con poca ropa, no suelen estar separadas por sexo. La forma de separar puede variar: algunos vestuarios están completamente divididos, mientras que otros son un espacio grande con cabinas individuales.

Debido a la costumbre de algunos comportamientos inapropiados en lugares públicos con mucha gente, y a casos de molestias en el transporte, algunos países han creado vagones o autobuses exclusivos para mujeres. Esto se hace por razones de seguridad.

Deportes y competiciones

Las competiciones, especialmente las deportivas, suelen estar separadas por sexo, sobre todo en eventos importantes como los Juegos Olímpicos.

En deportes donde la fuerza física es muy importante, como el fútbol o el golf, las mujeres compiten por separado. Esto se debe a que las diferencias físicas pueden afectar el rendimiento. En cambio, en algunos deportes como la hípica, el tiro con arco y los deportes de motor, hombres y mujeres compiten juntos en todos los niveles. Muy pocos deportes, como el korfbal, exigen que los equipos sean mixtos.

En los deportes recreativos, a veces se separan los horarios o se reservan instalaciones para un solo sexo, generalmente para mujeres. Esto ocurre en saunas, piscinas y gimnasios, a menudo por motivos religiosos o de comodidad.

Aunque muchos países tienen leyes contra el trato injusto por ser hombre o mujer, la separación por sexos en ciertos contextos sigue siendo una práctica aceptada.

La enseñanza y el aprendizaje

Archivo:Ecuadoran Students
Escuela de niños en Ecuador (1907).
Archivo:JapaneseSchoolGym
Niños y niñas japoneses juntos en una clase de gimnasia, pero haciendo formaciones separadas.

En gran parte del mundo, la educación estaba reservada solo para los chicos hasta principios del siglo XX. Cuando las chicas empezaron a tener acceso a la educación, la mayoría de las escuelas estaban separadas por sexo. Esta situación aún existe en algunos lugares, como ciertas escuelas privadas en el Reino Unido. A veces, la razón es una tradición antigua del centro. También se argumenta que la presencia de personas del otro sexo podría distraer a los estudiantes o causar comportamientos inadecuados.

Se han realizado estudios para ver si las escuelas separadas por sexo o las escuelas mixtas tienen mejores resultados académicos. Ambos sistemas tienen sus defensores y sus críticos. Incluso en escuelas mixtas, algunas materias, como las relacionadas con el cuerpo humano y la salud, pueden impartirse separando a los alumnos por sexo. Algunos centros deciden separar a los estudiantes solo en las materias principales.

Seguridad y privacidad

A veces, la separación por sexo se establece por razones de seguridad. Por ejemplo, un refugio para mujeres que han sufrido maltrato puede prohibir la entrada de hombres. Esto es para evitar que los agresores causen daño y para que las mujeres se sientan seguras y respetadas. Los baños no separados también pueden ser una preocupación para la seguridad y la privacidad de las mujeres.

En muchas culturas, es común que existan lugares de reunión o actividades exclusivas para un sexo. Antiguamente, en Occidente, las despedidas de soltero solían ser solo para hombres o solo para mujeres. Hasta mediados del siglo XX, en Estados Unidos, las mujeres tenían prohibida la entrada a algunos establecimientos. En la Época victoriana, las mujeres no podían ir libremente a las playas para no ser vistas por hombres que no fueran de su familia. Por eso, se inventaron las "máquinas de baño", que les permitían evitar esta prohibición.

La religión y sus prácticas

Archivo:Iyengar Vedic students 1909
Estudiantes de teología budista, 1909.

En el Islam

El islam sugiere que hombres y mujeres solteros que no son familia limiten su interacción social. En algunos países islámicos, hay reglas religiosas muy estrictas sobre la separación de los dos sexos.

En el mundo islámico, la práctica de que una mujer no sea vista por hombres fuera de su familia, llamada purdah, está relacionada con el concepto de modestia y honor, conocido como namus. El namus es una cualidad importante en la cultura musulmana patriarcal, que define las relaciones entre hombres y mujeres de la familia en términos de honor, cuidado, respeto y comportamiento adecuado.

En el Judaísmo

Archivo:Bar mitzvah at Kotel Jerusa
La valla que separa a hombres y mujeres ante el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén.

Las sinagogas ortodoxas tienen secciones separadas para hombres y mujeres, a menudo con una pared o cortina llamada mechitza.

En Jerusalén, algunas líneas de autobús que sirven a barrios judíos ultraortodoxos están separadas por sexo, con hombres en la parte delantera y mujeres en la trasera.

En el Cristianismo

En muchas iglesias católicas orientales y ortodoxas orientales, se practica una separación estricta por sexos. En estos casos, los hombres se sientan a la derecha, cerca de la imagen de Cristo, y las mujeres a la izquierda, junto a la imagen de María.

Separación por sexos en el trabajo

Archivo:2june2006 142
Enfermeras italianas en un desfile.
Archivo:Bundesarchiv Bild 183-17031-0009, Bergarbeiter, Arbeitsbesprechung
Mineros alemanes en el interior de la mina.

En el ámbito laboral, algunos trabajos han sido tradicionalmente reservados para hombres o para mujeres. En otros trabajos, un sexo ha predominado claramente, aunque no haya una ley que lo impida. Ambas situaciones pueden considerarse formas de separación por sexo.

Los roles de hombres y mujeres han sido diferentes a lo largo de la historia. Sin embargo, en las sociedades antiguas de cazadores-recolectores, la caza era practicada por hombres y mujeres por igual. Aunque otras tareas han sido desarrolladas generalmente por un solo sexo, en las sociedades más primitivas no había diferencia de estatus social por tener roles distintos.

Históricamente, el ejército estuvo reservado casi exclusivamente a los hombres. Esto ha cambiado a partir de finales del siglo XX, aunque todavía es difícil encontrar mujeres en puestos de combate. Oficios relacionados con la milicia, como la policía, aún son exclusivamente masculinos en algunos países.

En tareas que requieren mucha fuerza física, las diferencias entre hombres y mujeres pueden hacer que haya más hombres capacitados. Sin embargo, cuando hay mujeres con la capacidad física necesaria, pueden ejercer profesiones consideradas tradicionalmente masculinas, como mineras, bomberas o soldadoras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sex segregation Facts for Kids

kids search engine
Segregación sexual para Niños. Enciclopedia Kiddle.