robot de la enciclopedia para niños

Secuoyas del Monte Cabezón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Secuoyas del Monte Cabezón
Categoría UICN III
Secuoyas del Monte Cabezón 04.jpg
Secuoyas del Monte Cabezón, Cabezón de la Sal
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Municipio Cabezón de la Sal
Coordenadas 43°19′12″N 4°15′31″O / 43.319917, -4.258639
Datos generales
Administración Gobierno de Cantabria
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 2003
Superficie 2,5 ha
Secuoyas del Monte Cabezón ubicada en Cantabria
Secuoyas del Monte Cabezón
Secuoyas del Monte Cabezón
Ubicación en Cantabria.

Las Secuoyas del Monte Cabezón son un lugar especial en Cantabria, España. Este espacio natural está protegido y fue declarado Monumento natural en el año 2003 por el Gobierno de Cantabria. También forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria desde 2006.

¿Qué son las Secuoyas del Monte Cabezón?

Este lugar es una plantación de árboles gigantes llamados secuoyas rojas. Ocupa una superficie de 2,5 hectáreas (lo que equivale a unos dos campos de fútbol). Se encuentra en el Monte de Las Navas, muy cerca del pueblo de Cabezón de la Sal.

¿Por qué hay secuoyas en Cantabria?

Las secuoyas no son árboles comunes en Cantabria. En España, solo existen algunas zonas pequeñas donde crecen de forma casi natural. Las secuoyas del Monte Cabezón fueron plantadas en la década de 1940. En aquel tiempo, se buscaba producir más recursos dentro del país para depender menos de las importaciones, incluyendo la madera. Por eso, se decidió plantar estos árboles de rápido crecimiento.

Características de estos árboles gigantes

Actualmente, en este lugar hay 848 secuoyas. Son árboles muy altos, con una altura media de 36 metros, ¡como un edificio de más de diez pisos! Además, sus troncos son bastante gruesos, con un perímetro medio de 1,6 metros.

Galería de imágenes

kids search engine
Secuoyas del Monte Cabezón para Niños. Enciclopedia Kiddle.