Sebastián Pagador para niños
Datos para niños Sebastián Pagador |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII | |
Fallecimiento | 13 de febrero de 1781 Oruro (Bolivia) |
|
Nacionalidad | Boliviana | |
Sebastián Pagador fue una figura importante en la historia de lo que hoy es Bolivia. Nació en el siglo XVIII, alrededor de 1733, en la Villa Real de San Felipe de Austria, que hoy conocemos como Oruro. Pagador es recordado por liderar un levantamiento muy significativo el 10 de febrero de 1781, conocido como la Rebelión de Oruro, junto a Jacinto Rodríguez de Herrera.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Pagador?
Sebastián Pagador fue un patriota de la Real Audiencia de Charcas. Esta región era parte del Virreinato del Perú en aquella época. Su papel fue clave en los eventos que buscaban cambios en el gobierno colonial.
Sus primeros años y ocupaciones
Sebastián Pagador nació en Oruro, una ciudad minera. Sus padres fueron Domingo Pagador y Cayetana de Miranda. No se tienen muchos detalles sobre su vida personal. Los historiadores no saben con exactitud dónde vivió ni si tuvo hijos.
Pagador era un criollo, es decir, una persona nacida en América de padres europeos. Se dedicaba al comercio y a la minería. Trabajó en la mina de Todos Santos, que era propiedad de Jacinto Rodríguez de Herrera. Se cree que Pagador era una persona de mucha confianza para Rodríguez.
Se le conoce con el título de sargento. No está claro si fue sargento de la policía española o de las milicias. Estas milicias eran grupos de defensa que se formaron para protegerse de los levantamientos indígenas. Estos levantamientos ocurrieron en la Real Audiencia de Charcas entre 1780 y 1781.
El levantamiento de Oruro de 1781
Aunque hay poca información sobre Sebastián Pagador, la mayoría de los historiadores están de acuerdo en algo. Él fue uno de los protagonistas principales del levantamiento de Oruro. Este evento ocurrió el 9 y 10 de febrero de 1781.
Pagador y Jacinto Rodríguez lideraron a la gente de Oruro en esta importante rebelión. Lamentablemente, Sebastián Pagador falleció pocos días después de que comenzara el levantamiento. Murió el 13 de febrero de 1781. En ese momento, estaba protegiendo las cajas reales, que contenían dinero y objetos valiosos del gobierno.
Su legado
La Rebelión de Oruro fue un evento crucial en la historia de Bolivia. Sebastián Pagador es recordado como un héroe. Su participación mostró el deseo de la gente de la región por un futuro diferente. Su valentía y liderazgo son parte fundamental de la historia de la independencia.