robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Ducete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián Ducete
Información personal
Nacimiento 1568
Toro (Corona de Castilla)
Fallecimiento 1619 o 1621
Toro (Corona de Castilla)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Movimiento Escultura barroca
Archivo:Sebastián Ducete - Christ on the Cross - Museu Frederic Marès
Crucificado, Museo Frederic Marès

Sebastián Ducete fue un importante escultor español que vivió entre 1568 y los años 1619 o 1621. Es conocido por ser parte de la llamada Escuela de Toro, junto con otro escultor llamado Esteban de Rueda.

Sebastián Ducete nació en Toro, una ciudad de Zamora, en España. Su padre, Pedro Ducete Díez, también era escultor. Sebastián aprendió sus primeras lecciones en el taller de su padre.

A partir de 1591, Sebastián continuó su formación con Juan Sanz de Torrecilla, un escultor de Palencia. Entre 1595 y 1598, trabajó en un taller junto a su tío, Juan Ducete el Joven.

El estilo artístico de Sebastián Ducete

Sebastián Ducete venía de una familia de artistas. Al principio, su estilo estuvo muy influenciado por Juan de Juni, otro gran escultor. En esta etapa, su arte mostraba una mezcla entre el estilo manierista y el barroco. Superó las ideas artísticas de su padre y abuelo, que eran más antiguas.

La colaboración con Esteban de Rueda

Más tarde, Sebastián Ducete trabajó muy de cerca con Esteban de Rueda. Esteban comenzó como aprendiz de Ducete, pero luego se convirtió en su socio. Juntos, desarrollaron un estilo más natural en sus esculturas.

En 1598, Esteban de Rueda entró como aprendiz en el taller de Ducete. Desde 1612 y hasta la muerte de Ducete, fueron socios. El taller de estos dos artistas es conocido como el "Taller de Toro". En 1611, Ducete estuvo trabajando en Valladolid.

Obras destacadas de Sebastián Ducete

Sebastián Ducete creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Crucifixión y una estatua de la Virgen (1592): Estas obras se encuentran en la iglesia de San Martín, en Pinilla de Toro.
  • Retablo de San Sepulcro (1602): Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Este se encuentra en Toro.
  • Esculturas del retablo en el Monasterio de Santa Sofía (Toro): Ducete realizó varias esculturas para el retablo de esta iglesia.
  • Retablo con el relieve de la Concesión de la casulla a San Ildefonso (1607): Esta obra está en la iglesia de San Pedro, en Villalpando. Se nota la influencia de Juan de Juni. Esteban de Rueda trabajó en las vestimentas de las figuras, mostrando la influencia de Gregorio Fernández.
  • Virgen de Belén (1613-1615): Fue creada para la Iglesia de San Marcos de Toro.
  • Paso procesional de Cristo con brazos articulados (1615): Esta escultura fue hecha para una Cofradía del Santo Entierro. Los brazos articulados permitían mover la figura.
  • Relieve de la Virgen y el Niño con Santa Ana: Posiblemente formó parte de un retablo para el Convento de los Carmelitas Descalzos en Medina del Campo. Ahora se encuentra en el Santuario Nacional de la Gran Promesa, en Valladolid. El estilo de Ducete en esta obra muestra la influencia de Juni.
  • Cristo en la Cruz (principios del siglo XVII): Esta talla de madera policromada (pintada con varios colores) se atribuye a Ducete y se puede ver en el Museu Frederic Marès de Barcelona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebastián Ducete Facts for Kids

kids search engine
Sebastián Ducete para Niños. Enciclopedia Kiddle.