robot de la enciclopedia para niños

Sebastián López de Arteaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián López de Arteaga
Sebastián López de Arteaga - Doubting Thomas - Google Art Project.jpg
La incredulidad de santo Tomás, óleo sobre lienzo, 226 x 156,5 cm, Museo Nacional de Arte, Ciudad de México
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1610
Sevilla
Fallecimiento 1652
Ciudad de México, Virreinato de Nueva España (actual México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación pintor

Sebastián López de Arteaga (nacido en Sevilla en 1610 y fallecido en la Ciudad de México en 1652) fue un importante pintor barroco de España. En 1640, viajó a Nueva España (lo que hoy es México) y allí introdujo un nuevo estilo de pintura llamado naturalismo.

Sebastián López de Arteaga: Un Pintor del Barroco

Sebastián López de Arteaga es conocido por haber llevado el estilo naturalista a Nueva España. Este estilo se caracteriza por pintar las cosas tal como se ven en la vida real, a menudo usando fuertes contrastes de luz y sombra.

Sus Primeros Años y Formación

Archivo:Sebastian Lopez de Arteaga - Saint Michael and the Bull - Google Art Project
San Miguel y el toro. Museo de Arte de Denver.

Sebastián López de Arteaga nació en Sevilla, España, el 15 de marzo de 1610. Su padre, también llamado Sebastián López de Arteaga, falleció el mismo año de su nacimiento. Su madre, Inés de los Reyes, se encargó de su educación.

No se sabe mucho sobre cómo aprendió a pintar. Sin embargo, se sabe que el 19 de abril de 1630, aprobó un examen para convertirse en maestro en el gremio de pintores de Sevilla. Esto significaba que ya podía tener su propio taller.

Desde 1630 hasta 1638, trabajó en Sevilla. Tuvo su propio taller y llegó a tener tres aprendices, que eran jóvenes que aprendían el oficio con él. En 1638, se mudó a Cádiz.

Su Viaje a Nueva España

En 1640, Sebastián López de Arteaga se embarcó en un barco que formaba parte de la flotilla del virrey Diego López Pacheco y Portugal. Su destino era Nueva España, que en ese momento era parte del Imperio Español y hoy conocemos como México.

Al llegar a Nueva España, introdujo el estilo naturalista. Este estilo se inspiraba en el Caravaggismo, que usaba mucho el claroscuro. El claroscuro es una técnica que juega con luces y sombras muy marcadas para dar volumen y dramatismo a las figuras. Un buen ejemplo de esto es su pintura La incredulidad de santo Tomás, que hizo alrededor de 1643 y se encuentra en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.

Obras Importantes y Reconocimientos

La primera vez que se menciona su trabajo en México fue en 1642. Participó en la creación de un arco decorado con pinturas. Este arco se construyó para recibir al nuevo virrey, García Sarmiento de Sotomayor.

Entre sus obras, hay muchas pinturas religiosas. Un ejemplo es Los desposorios de la Virgen, que también está en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México. En esta obra, algunos expertos han notado que las figuras principales recuerdan a una famosa pintura de Rafael con el mismo tema.

También pintó retratos. Hizo un retrato del arzobispo Francisco Manso de Zúñiga, que se encuentra en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Además, pintó diez retratos de personas importantes para una institución de la época, pero estas obras no se han conservado.

En 1643, Sebastián López de Arteaga pidió ser nombrado notario de un tribunal importante. Aunque los documentos necesarios para su nombramiento llegaron después de su muerte, fue aceptado como notario. Como muestra de su fe, pintó un Crucifijo para este tribunal, que ahora se puede ver en el Museo de la Basílica de Guadalupe.

Evolución de su Estilo Artístico

A mediados de la década de 1640, el estilo de Sebastián López de Arteaga empezó a cambiar. Sus pinturas se volvieron más claras y se alejó un poco del estilo inicial de Caravaggio. Comenzó a incluir paisajes de fondo y un estilo más barroco.

Se cree que esta evolución fue influenciada por el pintor Peter Paul Rubens, a través de grabados de sus obras. Un ejemplo de este cambio es su pintura La caída de los ángeles rebeldes, que está en la Hispanic Society of America en Nueva York. Esta obra, pintada sobre cobre, muestra cómo el grupo de ángeles caídos se parece a un grabado hecho por Lucas Vorsterman basado en una pintura perdida de Rubens.

Sus Últimos Años

Sebastián López de Arteaga falleció en 1652. Su muerte fue el resultado de heridas que sufrió en un incidente o pelea con espadas. Antes de morir, el 13 de junio, hizo su testamento. En él, mencionó que estaba "enfermo en la cama de algunas heridas" y se declaró responsable de lo sucedido.

Dejó todas sus propiedades a sus dos hijas, Feliciana y Dorotea. El notario que redactó el testamento indicó que Sebastián no pudo firmar debido a su estado de salud. Nueve días después, dictó un documento adicional donde dio más detalles sobre el incidente que le costó la vida. Mencionó que todo comenzó por unas palabras ofensivas que él había dicho sobre una persona llamada Juan Manuel, quien se dedicaba a arreglar cuellos de ropa. En este incidente también estuvo involucrado Cristóbal Daza, otro pintor.

Galería de imágenes

kids search engine
Sebastián López de Arteaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.