robot de la enciclopedia para niños

Señorío de Teulinchán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señorío de El Teul
Teulíchan taxtuluyal
Estado precolombino
siglo IV-1530
Caxcania map1.png
Capital Teulinchán
Entidad Estado precolombino
Idioma oficial Idioma caxcán
Población hist.  
 • 1520 est. 20 000 hab.
Religión Politeísta
Período histórico Período posclásico tardío
 • siglo IV Fundación de Cerro de El Teúl
 • 1530 Conquista española
Forma de gobierno Tlatoanazgo
Precedido por
Sucedido por
Estado teohtihuacano
Virreinato de Nueva España

El Señorío de Teulinchán era un antiguo estado en Mesoamérica. Su nombre significa "casa de dios" en el idioma caxcán. También se le conocía como Tlacotla. Fue importante durante el Período Posclásico tardío.

Este señorío estaba habitado principalmente por los caxcanes. Se ubicaba en la parte sur de lo que hoy es el estado de Zacatecas, en México. Sus vecinos eran el Señorío de Tonalá al sur, el Señorío de Juchipila al este y otros estados como Xochitepec y Etzatlán al oeste.

Los exploradores españoles y sus aliados tlaxcaltecas llamaban "tezoles" a los habitantes de Teulinchán. Este lugar era muy importante en la región porque era el centro religioso y cultural de los caxcanes. Estaba enclavado en una sierra y todas las aldeas cercanas dependían directamente de su capital, que era una ciudad con mucha gente en comparación con otras de la zona.

La fundación de Teulinchán se remonta a los X y XI. Fue cuando los caxcanes llegaron del oeste y tomaron el lugar de los antiguos pobladores, que eran los tecuexes. Al llegar, los caxcanes reconstruyeron la ciudad y la convirtieron en un lugar de culto para su dios Teul, quien representaba al sol y era visto como la fuente de vida.

Se han encontrado pruebas de que en esta zona se trabajaban los metales. Se usaban para hacer adornos y objetos de uso diario, como un caldero de cobre que se encontró en la región.

Historia del Señorío de Teulinchán

La llegada de los españoles

Archivo:Teul antiguo
Ruinas de la antigua capital de Teulinchán.

En el año 1530, el capitán Nuño de Guzmán y un gran ejército de tlaxcaltecas aliados lograron vencer al Señorío de Juchipila. Después de esta victoria, se dirigieron al valle de Tlacotan, que era parte del Señorío de Teulinchán. Allí, se enfrentaron en una gran batalla y los derrotaron.

En los años siguientes, los españoles establecieron un sistema de gobierno llamado "República de Indios". También nombraron "encomenderos" y frailes para enseñarles la religión cristiana a los habitantes.

La Guerra del Mixtón

En 1541, los caxcanes y los zacatecos se levantaron contra este nuevo sistema en un conflicto conocido como la Guerra del Mixtón. Durante esta guerra, una gran parte de la población de la región perdió la vida.

Galería de imágenes

kids search engine
Señorío de Teulinchán para Niños. Enciclopedia Kiddle.