Yuga para niños
En el hinduismo, un iuga (que significa 'era' en sánscrito) es cada una de las cuatro grandes épocas en las que se divide un majā iuga o 'gran era'. Estas eras describen ciclos de tiempo en el universo.
Contenido
- ¿Cómo se escribe iuga en sánscrito?
- Las cuatro eras principales o iugas
- ¿Cómo cambian los estados de la civilización en cada iuga?
- Satia-iuga: La Era Dorada
- Duapara-iuga: La Era de la Adoración
- Treta-iuga: La Era del Sacrificio
- Káli-iuga: La Era Actual
- Majā-iuga: El Gran Ciclo
- Las ideas de Sri Yukteswar sobre los iugas
- Véase también
¿Cómo se escribe iuga en sánscrito?
La palabra iuga se escribe de diferentes maneras según el sistema:
- yuga, en el sistema AITS (alfabeto internacional para transliteración del sánscrito).
- युग, en la escritura devánagari del sánscrito.
- Se pronuncia [iugá] en sánscrito clásico y [iúga] en idiomas modernos.
Las cuatro eras principales o iugas
El hinduismo describe cuatro iugas principales, cada una con una duración específica:
- Satia-iuga (la era de la verdad o de lo cumplido), que dura 1.728.000 años.
- Treta-iuga, que dura 1.296.000 años.
- Duapara-iuga, que dura 864.000 años.
- Káli-iuga (la era de Kali, una figura que representa la oscuridad), que dura 432.000 años.
¿Cómo cambian los estados de la civilización en cada iuga?
Según la tradición hinduista, el mundo atraviesa un ciclo continuo de estas épocas. Cada Satia-iuga se va transformando y degradando hasta llegar a la Káli-iuga. Después de la Káli-iuga, hay un periodo de renovación y el ciclo vuelve a empezar con otro Satia-iuga, y así sucesivamente.
El paso de Satia-iuga a Káli-iuga se relaciona con un deterioro gradual del dharma (que significa 'deber religioso' o 'comportamiento correcto'). Esto se manifiesta en una disminución de la duración de la vida humana y en un cambio en los valores morales de las personas.
Satia-iuga: La Era Dorada
El Satia-iuga es la primera y más elevada de las edades del mundo. También se le conoce como la Era Dorada.
En total, el Satia-iuga dura 4800 años. De estos, 4000 años son la era principal, y hay 400 años al inicio (como un amanecer) y 400 años al final (como un atardecer). Originalmente, estos eran 4800 años humanos, pero más tarde se interpretaron como 4800 "años de los dioses", que equivalen a 1.728.000 años humanos.
En esta era, el método principal para la liberación espiritual es el dhiana (la meditación). Se cree que en el Satia-iuga, las personas pueden experimentar la espiritualidad de forma directa e intuitiva. La barrera entre lo material y lo espiritual es casi transparente. Según textos antiguos como el Natia Shastra, no había representaciones de natiá (danza) en el Satia-iuga porque era un tiempo sin tristezas ni dificultades.
Duapara-iuga: La Era de la Adoración
En el Duapara-iuga, el método para la liberación espiritual es el archana (la adoración de figuras o símbolos sagrados).
En sánscrito, dvā-para significa 'el lado del dado con dos puntos', lo que se asocia con el número 'dos' o 'segundo'. Por eso, Duapara-iuga significa 'segunda era'. Sin embargo, en el orden de las eras, esta es la tercera, ya que el Treta-iuga (la 'tercera era') viene antes.
Esta era dura en total 2400 años: 2000 años de la era principal, 200 años de inicio y 200 años de final. El fin de esta era se relaciona con la muerte del dios Krishná y los eventos narrados en el Majabhárata.
Treta-iuga: La Era del Sacrificio
En el Treta-iuga, el método para la liberación espiritual es el iagñá (el sacrificio ritual).
Se dice que la gran guerra descrita en el Ramayana ocurrió durante el Treta-iuga.
Káli-iuga: La Era Actual
La palabra kali significa literalmente 'el lado del dado marcado con un uno', lo que sugiere un valor bajo. Es importante no confundir esta era con la diosa Kālī, que es una figura importante en el hinduismo.
En el Vishnú puraná, un texto antiguo, se describe el Káli-iuga de la siguiente manera: En esta era, habrá muchos líderes que lucharán por el poder sin tener buenas cualidades. La violencia, las mentiras y las acciones incorrectas serán comunes. La bondad y la piedad disminuirán. La atracción entre las personas se basará solo en el deseo. Las mentiras serán una forma de sobrevivir. Las personas con conocimiento serán objeto de burla, y la ley del más fuerte será la única que prevalezca.
En el Káli-iuga, el método para la liberación espiritual es dāna (dar caridad o ayudar a los demás).
Majā-iuga: El Gran Ciclo
Los cuatro iugas juntos (Satia, Treta, Duapara y Kali) forman un majā-iuga ('gran era'), que dura 4.32 millones de años humanos.
Una secuencia de 71 majā-iugas forma un manuantara ('intervalo de Manu'), que es el tiempo de vida de un patriarca llamado Manu. Al final de cada manuantara, hay un periodo de tiempo igual (71 majā-iugas) durante el cual el mundo (que puede ser nuestro planeta o el universo) es cubierto por agua. Después, el ciclo comienza de nuevo.
Las ideas de Sri Yukteswar sobre los iugas
El escritor hinduista Sri Yukteswar Giri propuso una forma diferente de entender el ciclo de los iugas. Él notó que las descripciones tradicionales no coincidían con la realidad de su tiempo (principios del siglo XX), donde se suponía que en el Káli-iuga debería haber menos vida y conocimiento, y más problemas. Para explicar esto, en su libro La ciencia sagrada, calculó que no estamos en el Káli-iuga como se creía.
Según Sri Yukteswar, el Káli-iuga dura 1000 años más 200 años de transición. El Duapara-iuga dura 2000 años más 400. El Treta-iuga dura 3000 años más 600. Y el Satia-iuga dura 4000 años más 800. Cada iuga tiene dos fases de transición.
Si imaginamos los iugas como un reloj, el punto más bajo de espiritualidad sería a las 6, alrededor del año 1000 d.C. (el centro del Káli-iuga, similar a la Edad Media). El punto más alto sería a las 12, el centro del Satia-iuga (la Era Dorada). Se tardan unos 12.500 años en ir del punto más bajo al más alto, y unos 25.000 años en completar el ciclo. Según Sri Yukteswar, actualmente estaríamos ascendiendo en el Duapara-iuga, que él llama la Edad de Bronce.
Véase también
En inglés: Yuga Facts for Kids
- Kalpa
- Edades del hombre