robot de la enciclopedia para niños

Sarah Rosetta Wakeman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarah Rosetta Wakeman
Sarah-Rosetta-Wakeman.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1843
Condado de Chenango (Estados Unidos)
Fallecimiento 19 de junio de 1864
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Impostor y soldado
Lealtad Estados Unidos
Conflictos Guerra de Secesión

Sarah Rosetta Wakeman (nacida el 16 de enero de 1843 y fallecida el 19 de junio de 1864) fue una mujer valiente que sirvió en el Ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos. Para poder unirse al ejército, se disfrazó de hombre y usó el nombre falso de Lyons Wakeman. Sirvió en la Compañía H del 153.º Voluntario de Infantería de Nueva York. Sus cartas, que escribió mientras estaba en el ejército, estuvieron guardadas por casi cien años en el ático de la casa de su familia.

¿Quién fue Sarah Rosetta Wakeman?

Sarah Rosetta Wakeman fue una de las muchas mujeres que, por diversas razones, decidieron unirse a la Guerra de Secesión disfrazadas de hombres. Su historia es un ejemplo de determinación y de cómo las personas pueden adaptarse a situaciones difíciles.

Sus primeros años y una decisión valiente

Sarah nació el 16 de enero de 1843 en Bainbridge, Nueva York. Era la mayor de nueve hermanos en una familia de granjeros humildes. A los diecisiete años, ya había recibido algo de educación y trabajaba como empleada doméstica.

¿Por qué se unió al ejército?

La familia de Sarah enfrentaba dificultades económicas. En esa época, los trabajos para hombres pagaban mucho mejor que los trabajos para mujeres. Sin muchas opciones para ayudar a su familia, Sarah decidió dejar su hogar en 1862. Se vistió como un hombre para trabajar en el Canal Chenango, donde los salarios eran más altos.

Mientras trabajaba, encontró a personas que reclutaban soldados para el ejército, ofreciendo una buena cantidad de dinero por unirse. El 30 de agosto de 1862, Sarah se alistó como Lyons Wakeman, diciendo que tenía 21 años, aunque en realidad tenía 17 o 18. El dinero que ofrecían era una gran motivación, ya que era mucho más de lo que ella podría ganar como mujer.

Su vida como soldado en la Guerra Civil

Sarah se unió como soldado en la Compañía H del 153.º de Voluntarios del Estado de Nueva York. En sus papeles de alistamiento, se la describió como una persona de 1.60 metros de altura, piel clara, cabello castaño y ojos azules.

Tareas y desafíos en el ejército

Su regimiento fue enviado a Alexandria, Virginia, y luego a Washington D. C., para proteger los suministros de alimentos. A pesar de la vida en el campamento, que podía ser aburrida y difícil, Sarah escribió que le gustaba ser un "buen soldado".

Tenía mucho tiempo libre, lo que le permitía escribir muchas cartas a su familia. En su primera carta, explicó por qué se había ido de casa y qué estaba haciendo. A menudo enviaba dinero a casa, esperando arreglar las cosas con su familia. Firmaba sus cartas con su nombre real, Sarah, lo que podría haber sido peligroso si hubieran sido interceptadas. En sus cartas, hablaba de lo importante que era para ella ser independiente económicamente, algo que muchas mujeres de su tiempo deseaban.

En un momento, Sarah sirvió como guardia en la Prisión Carroll en Washington. Curiosamente, una de las mujeres que estaban allí había sido arrestada por un delito similar al que ella estaba cometiendo: disfrazarse de hombre para luchar por la Unión.

La batalla de Pleasant Hill

En febrero de 1864, el regimiento de Sarah fue enviado a un campo de batalla activo. Su unidad participó en la Campaña del Río Rojo, bajo el mando del general Nathaniel P. Banks. La batalla tuvo lugar en Pleasant Hill, Luisiana, el 9 de abril de 1864. Sarah sobrevivió a su única experiencia de combate. Después de la batalla, envió su última carta a casa desde Grand Ecore Landing, cerca del Río Rojo.

En esa carta, Sarah describió su experiencia en la batalla: "Nuestro ejército avanzó río arriba hasta Pleasant Hill, a unos 64 kilómetros. Allí tuvimos una lucha. El primer día, nuestro ejército fue derrotado y tuvimos que retroceder unos 16 kilómetros. Al día siguiente, la lucha se reanudó. Hubo un fuerte cañoneo y un intenso fuego de infantería. Yo no estuve en la lucha del primer día, pero al día siguiente tuve que enfrentar las balas del enemigo con mi regimiento. Estuve bajo fuego unas cuatro horas y en el campo de batalla toda la noche. Tres de mi compañía resultaron heridos y uno murió. Estoy agradecida a Dios por haberme salvado la vida, y le ruego que me guíe a través del campo de batalla y que pueda regresar a salvo a casa."

El final de su servicio y su legado

Sarah escribió sobre los soldados fallecidos, diciendo que yacían "a veces amontonados y en filas... con rostros distorsionados, entre caballos destrozados y muertos, atrapados en el barro, y echados en todas las clases concebibles de sitios". La Campaña del Río Rojo cobró muchas vidas, incluida la de Sarah.

Falleció el 19 de junio de 1864 en el Hospital General de Marinos de los EE. UU. en Nueva Orleans, a causa de una enfermedad. Miles de soldados de la Unión también murieron por beber agua contaminada. Sarah nunca fue descubierta, ni siquiera en su entierro. En su lápida se lee "Lyons Wakeman". Fue enterrada con todos los honores militares en el Cementerio Nacional de Chalmette en Nueva Orleans.

¿Cómo se descubrió su historia?

Sus cartas y el registro de sus experiencias militares fueron encontrados más de un siglo después de su fallecimiento, en el ático de la casa de su familia. Sus parientes aún conservan las cartas, una fotografía de ella con uniforme y un anillo que le perteneció.

Las cartas de Sarah fueron descubiertas en 1976 y luego fueron publicadas en 1994 en un libro llamado An Uncommon Soldier: The Civil War Letters of Sarah Rosetta Wakeman, alias Pvt. Lyons Wakeman, 153.º Regimiment, New York State Volunteers, 1862 - 1864.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sarah Rosetta Wakeman Facts for Kids

kids search engine
Sarah Rosetta Wakeman para Niños. Enciclopedia Kiddle.