robot de la enciclopedia para niños

Sara Baartman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sara Baartman
Saartjie Baartman (portrait).jpg
Sarah Saartjie Baartman, c. 1815.
Información personal
Nombre en inglés Sarah Baartman
Otros nombres Venus de Hottentot, Venus, Saartjie Baartman
Nacimiento 1789
Colonia del Cabo (Provincias Unidas de los Países Bajos) o Río Gamtoos (Sudáfrica)
Fallecimiento 29 de diciembre de 1815 (25-26 años)
París (Francia)
Causa de muerte Viruela
Sepultura Hankey, Provincia Oriental del Cabo, Sudáfrica
33°50′14″S 24°53′05″E / -33.8372, 24.8848
Nacionalidad Sudafricana
Información profesional
Ocupación Artista escénica

Sara Baartman (en afrikáans: Saartjie Baartmann; Colonia del Cabo (actual Sudáfrica), 1789-París, Francia, 29 de diciembre de 1815), también conocida por el nombre de espectáculo Venus de Hotentote, fue una mujer de la etnia khoikhoi. A principios del siglo XIX, viajó a Europa para ser exhibida en espectáculos públicos.

Su nombre artístico, "la Venus hotentote", era un término que se usaba en esa época. En la provincia de Gauteng, el Supremo Jefe Glen Taaibosch, presidente del Consejo Khoi y San, dos de los pueblos aborígenes de Sudáfrica, ha dicho que Baartman "definitivamente significa mucho para nosotros... la llamamos nuestra reina hotentote".

Primeros años de Sara Baartman

Sara Baartman nació en 1789 cerca del río Gamtoos, en Cabo Este, Sudáfrica. Esta región era el hogar de los nativos Joi-Joi. Cuando era adolescente, Sara se mudó a Cape Flats, cerca de Ciudad del Cabo. Allí, trabajó para unos granjeros hasta el año 1810.

En 1810, un doctor británico llamado William Dunlop la convenció para viajar con él en barco a Inglaterra. El doctor Dunlop quería exhibirla en su espectáculo como una curiosidad y ganar dinero con ello. Sara Baartman tenía una característica física llamada esteatopigia, que es una acumulación de grasa en los glúteos.

La vida de Sara Baartman en Europa

En Europa, Sara era obligada a presentarse en una plataforma. Se le pedía que actuara de ciertas maneras para el público.

Hubo muchas protestas en Londres por la forma en que Sara era tratada. En esa época, se estaba discutiendo la abolición de la esclavitud, y la gente cuestionaba su explotación. El espectáculo donde la exhibían estuvo a punto de ser cerrado. Aunque Sara Baartman declaró ante un juez que participaba voluntariamente y se presentó un contrato que ella supuestamente había firmado, hoy en día se duda de que ella realmente entendiera o firmara ese documento.

Finalmente, una organización benéfica pidió que se prohibiera el espectáculo. Sara fue llevada a los tribunales. Después de que el negocio terminara en Inglaterra, fue trasladada a París. Allí, un domador de animales la exhibió durante quince meses más. En París, llamó la atención de científicos franceses, como George Cuvier. Él la describió como una mujer inteligente, con buena memoria y que hablaba neerlandés con fluidez.

Cuando los parisinos perdieron interés en el espectáculo de Sara, su situación empeoró. No pudo soportar el clima frío, la cultura europea ni el maltrato que recibía. Falleció el 29 de diciembre de 1815, a la edad de 25 años, cinco años después de haber dejado su hogar en África. Poco después de su fallecimiento, científicos en París estudiaron su cuerpo. Sus restos fueron conservados y exhibidos en el Museo del Hombre de París.

El regreso de Sara Baartman a Sudáfrica

Archivo:South Africa-Hankey-Sarah Baartmans grave
Tumba de Sara Baartmans, situada en 33°50′14″S 24°53′05″E / -33.8371, 24.8848

Los restos de Sara Baartman estuvieron en exposición pública por más de 160 años, hasta 1974. En 1994, Nelson Mandela, quien era entonces presidente de Sudáfrica, pidió formalmente al presidente francés François Mitterrand que los restos de Sara fueran devueltos a su país. El presidente francés prometió que así sería. Después de varios debates y procesos legales, Francia aceptó la petición el 6 de marzo de 2002.

Finalmente, los restos de Sara fueron retirados del museo en 1994. Fue devuelta a Sudáfrica y sepultada el 9 de agosto de 2002. Esa fecha es el Día de la Mujer en Sudáfrica. Fue enterrada cerca del río Gamtoos, en Cabo Este, donde se encuentra el pueblo de Hankey. Este lugar está a unos 20 km al oeste de Port Elizabeth (Sudáfrica), en la Provincia Oriental del Cabo, donde Sara nació. Hoy en día, Sara Baartman es considerada un símbolo nacional en Sudáfrica.

El caso de Sara Baartman se hizo más conocido cuando Stephen Jay Gould publicó sus reflexiones sobre la historia natural en los años 1980. En un capítulo llamado "La Venus Hotentote", él compartió sus pensamientos sobre cómo encontró los restos de Sara en el Musée de l´Homme.

Véase también

  • Vénus noire, película biográfica de 2009 sobre la Venus Hotentote.
  • Bosquimano de Bañolas
  • Zoo humano
  • Racismo
  • Estigma (sociología)
  • Ota Benga
  • Esteatopigia (carácter físico)
kids search engine
Sara Baartman para Niños. Enciclopedia Kiddle.