Sapur para niños
Sapur fue un personaje importante en la historia de la España musulmana. Vivió durante el final del Califato de Córdoba y el inicio de los reinos independientes que surgieron después.
El Califato de Córdoba fue un gran estado musulmán en la península ibérica. En el año 930, Abderramán III se proclamó califa, lo que significaba que era el líder político y religioso más importante. Durante su largo gobierno, que duró hasta el año 961, la España musulmana alcanzó un gran esplendor.
Abderramán III quería que sus territorios estuvieran unidos y en paz. Uno de los lugares que volvió a estar bajo el control de Córdoba fue Badajoz. Esta ciudad había sido fundada por Ibn Marwan. Como castigo por la resistencia de Badajoz, Abderramán III ordenó destruir sus murallas. Así, la ciudad quedó bajo la autoridad de la provincia de Mérida, de la que también dependía el Algarve. Sapur tendría una relación especial con Badajoz en el futuro.
Contenido
¿Quién era Sapur antes de gobernar?
Sapur era conocido como «el Maridi» porque tenía una conexión con Mérida. Era de origen persa y llegó a Córdoba cuando tenía unos treinta años. Se hizo muy famoso por su gran sabiduría.
El califa Al-Haken se enteró de su fama y lo llamó a Córdoba. Sapur comenzó a trabajar en la corte, primero como una especie de sirviente o asistente, y luego fue liberado. Las crónicas lo describen como una persona cercana al califa. Con el tiempo, se convirtió en una persona de confianza del rey. Sin embargo, Almanzor y la sultana Aurora, que tenían mucho poder en la corte, se convirtieron en sus grandes rivales.
¿Cómo llegó Sapur a gobernar Badajoz?
Almanzor nombró a Sapur como walí (gobernador) de la provincia de Mérida. Esto pudo ser porque lo consideraba apto para el cargo o quizás para alejarlo de la corte, donde Sapur participaba en las discusiones que surgieron tras la muerte de su protector, Al-Haken.
La capital de la provincia, Mérida, estaba en decadencia y casi destruida. Por eso, Sapur decidió no establecerse allí. En su lugar, eligió Badajoz, que aunque dependía de Mérida, estaba creciendo y desarrollándose.
Sapur gobernó Badajoz durante cuarenta años, desde el año 976 hasta el 1016. La mayor parte de este tiempo coincidió con el gobierno de Almanzor en el Califato de Córdoba (976-1002). Aunque los historiadores no dan muchos detalles específicos sobre Sapur en este periodo, se sabe que su trabajo como gobernador fue muy bueno.
¿Qué hizo Sapur por Badajoz?
Sapur amplió el territorio bajo su control y mejoró las comunicaciones. Construyó caminos, puentes y pequeñas presas. También se esforzó en organizar y mejorar la administración.
Puso especial atención en Badajoz. Allí construyó muchos edificios y reforzó las murallas de la ciudad. Las crónicas recuerdan a Sapur como un soldado valiente. Aunque no era un gran político, era un protector de la cultura y las artes, y una persona tolerante. En resumen, fue un buen administrador.
¿Cuándo se convirtió Sapur en rey independiente?
Después de la muerte de Almanzor, el Califato de Córdoba empezó a debilitarse y casi desapareció. Sapur aprovechó esta situación. Aunque ya gobernaba su territorio de forma autónoma, se proclamó hagib de Badajoz, lo que significaba que era un rey independiente.
No se sabe la fecha exacta de esta proclamación. Algunos historiadores creen que fue alrededor del año 1016, cuando Ali-ben-Hammud fue nombrado nuevo califa. Otros piensan que fue un poco después. Sapur fue rey independiente desde esa fecha, cercana al 1016, hasta su muerte en el año 1022.