Santuario de la Virgen del Toro para niños
Datos para niños Santuario de NuestraSeñora de Monte Toro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Menorca | |
Localidad | Monte Toro, Mercadal | |
Coordenadas | 39°59′06″N 4°06′48″E / 39.985, 4.11333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Menorca | |
Orden | Hijas de la Sagrada Familia | |
Advocación | Nuestra Señora de Monte Toro | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Mercedarios | |
Construcción | 1670 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario y convento | |
El Santuario de Nuestra Señora de Monte Toro es un lugar especial ubicado en la cima del Monte Toro, la montaña más alta de Menorca. Este santuario está dedicado a la patrona de la isla, Nuestra Señora de Monte Toro. Es un sitio importante para la gente de Menorca y un punto de referencia en el paisaje de la isla.
La iglesia principal del santuario, donde se encuentra la imagen de la Virgen, fue construida a partir del año 1670. Se levantó sobre los restos de una iglesia más antigua, de estilo gótico. Junto a la iglesia, hay una torre de defensa que fue construida en 1558. Esta torre servía para proteger la zona.
Hoy en día, el santuario es cuidado por una comunidad de religiosas llamadas Hijas de la Sagrada Familia. El lugar funciona como un espacio de acogida y reflexión para diferentes grupos que visitan Menorca.
Contenido
La Leyenda de la Aparición de la Virgen
Según una antigua leyenda que se ha contado por siglos, la imagen de la Virgen fue encontrada en el siglo XIII por un monje de la Orden de Santa María de la Merced. Esta orden fue fundada en Barcelona en 1218 para ayudar a personas en situaciones difíciles.
Los monjes de esta orden llegaron a Menorca en el año 1287, acompañando al rey Alfonso III de Aragón cuando conquistó la isla. Como agradecimiento, el rey les dio dos terrenos, uno en Ciudadela y otro cerca de Mercadal, donde construyeron un convento.
El Toro Guía
Una noche, un monje mayor vio una columna de luz brillante que subía desde la cima del monte. Este fenómeno se repitió varias noches. Pensando que era algo especial, el monje se lo contó al líder del convento. La noche siguiente, los monjes subieron en procesión hacia la cima del Monte Toro.
El camino era difícil, y no sabían bien por dónde ir. De repente, un toro bravo les salió al paso. Pero cuando el toro vio la cruz que llevaban los monjes, se calmó y los guio por el camino entre la vegetación.
Se encontraron con unas grandes piedras que bloqueaban el paso. Para sorpresa de todos, el toro las embistió con sus cuernos, abriendo el camino. Desde entonces, ese lugar se conoce como el "pas del bou" (el paso del toro).
El Hallazgo de la Imagen
Al llegar a la cima, el toro se inclinó frente a la entrada de una cueva de donde salía una luz. Dentro de la cueva, los monjes encontraron la imagen de la Virgen con el niño Jesús en sus brazos. Los monjes llevaron la imagen a su convento.
Sin embargo, al día siguiente, la imagen había desaparecido y la encontraron de nuevo en la cueva de la cima del monte. Con este suceso, los monjes entendieron que la Virgen quería quedarse en la cueva del Monte Toro. Por eso, construyeron una pequeña capilla en ese lugar para venerarla y, más tarde, un convento para la orden.
El Santuario y su Historia
La iglesia actual, que data de 1670, tiene una cúpula sencilla y tres capillas a los lados. En una de estas capillas se puede ver la cueva donde se encontró la imagen. También se exhibe un recipiente donde la imagen estuvo escondida bajo tierra entre 1936 y 1939, para protegerla.
La Imagen de la Virgen
Durante mucho tiempo, se creyó que la imagen original de la Virgen del Toro se había quemado en un incendio en 1522. Se decía que la imagen actual había sido un regalo de siete obispos que participaron en un importante encuentro religioso y que llegaron a la isla tras sobrevivir a una tormenta. Esta imagen, una talla de madera, se encuentra en la capilla del Altar Mayor y fue reconocida oficialmente en 1943.
Sin embargo, un estudio reciente realizado en 2015 por Víctor Pons Arnau, experto en Bellas Artes, sugiere algo diferente. Su investigación indica que la talla de la Virgen fue creada entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Esto significa que la imagen llegó a Menorca con las tropas del rey Alfonso III de Aragón en 1287, lo que la convierte en la imagen religiosa más antigua de la isla y, por lo tanto, la original.
La Torre Defensiva
Junto al santuario, formando parte de una de las paredes del patio de entrada, hay una torre defensiva. Esta torre, de forma cuadrada, fue construida en 1558 sobre una antigua atalaya. Su propósito era avisar a la población con señales de fuego cuando se acercaban barcos enemigos.
Entre 1595 y 1835, el santuario fue un monasterio de frailes agustinos. Desde 2018, el santuario es gestionado por las religiosas Hijas de la Sagrada Familia, que llegaron desde Barranquilla en Colombia.
La Fiesta de la Virgen del Toro

Desde el hallazgo de la imagen, el Monte Toro se ha convertido en el centro espiritual de Menorca. Es un lugar de peregrinación para todos los menorquines, quienes suben cada año en romería para honrar a su patrona, la "Santísima Virgen del Toro". Su festividad se celebra el 8 de mayo.
En esta fecha, la Diócesis de Menorca también celebra la "bendición de los vientos", conocida como "bendición de los términos".
Origen de la Celebración
Esta fiesta tiene sus raíces en una antigua tradición cristiana y popular que algunos historiadores sitúan en la Edad Media. En ese tiempo, la Iglesia católica en las Islas Baleares comenzó la costumbre de bendecir los vientos. Esto también representaba una bendición para la tierra y los frutos que produce, algo que se hace en primavera, cuando los campos se preparan para la cosecha.
Tradicionalmente, esta fiesta se celebraba el 3 de mayo en las principales parroquias de Menorca, coincidiendo con la conmemoración de la Vera Cruz. Esta fecha recuerda cuando Santa Elena, en el siglo IV, encontró en Palestina la cruz en la que Jesucristo había sido crucificado.
Cómo se Celebra Hoy
El día de la bendición se trasladó al domingo anterior al 8 de mayo. Ese día, todas las parroquias de los municipios se reúnen al pie de la montaña. Los fieles participan en una procesión, donde cada parroquia lleva una cruz adornada con flores y su escudo.
La subida a la montaña, que tiene 357 metros de altura, se realiza cantando oraciones. Una vez en la cima, en el santuario, el obispo preside una misa, a la que asisten cientos de menorquines. Después, se realiza la bendición de los vientos y de los cuatro puntos cardinales, leyendo un pasaje de cada uno de los cuatro Evangelios. La bendición se hace con la Vera Cruz que preside la ceremonia.
Véase también
- Mercadal (Baleares)
- Monte Toro
- Catedral de Santa María de Ciudadela