Santuario de la Medalla Milagrosa y San Agustín para niños
Datos para niños Santuario Nacional de la Medalla Milagrosa y San Agustín |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Uruguay | |
División | Montevideo | |
Localidad | La Unión | |
Coordenadas | 34°52′32″S 56°08′22″O / -34.87566667, -56.13955556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Montevideo | |
Advocación | San Agustín | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 27 de noviembre de 1896 | |
Construcción | 1847 y 1849 | |
El Santuario Nacional de la Medalla Milagrosa y San Agustín es un importante edificio religioso. Se encuentra en el barrio de La Unión en Montevideo, Uruguay. Está ubicado justo enfrente del Hospital Pasteur.
Contenido
Historia del Santuario Nacional
¿Cómo comenzó la construcción del santuario?
La historia de este santuario empezó en 1843. En ese año, el sacerdote Domingo Ereño fue nombrado el primer párroco de una pequeña capilla. Esta capilla se llamaba La Mauricia y estaba en la zona de La Unión.
El presidente Manuel Oribe apoyó la idea de construir un templo más grande. Un terreno para la construcción fue donado por Tomás Basáñez. Las obras se realizaron entre 1847 y 1849.
¿Cuándo se convirtió en Parroquia de San Agustín?
Una vez terminada la construcción, el templo fue dedicado a San Agustín. Esto ocurrió en la época en que la zona era conocida como la Villa de la Restauración.
En febrero de 1892, el primer Arzobispo de Montevideo, Mariano Soler, entregó la parroquia a los Misioneros Vicentinos. El Arzobispo Soler tenía el deseo de construir un santuario dedicado a la Virgen María en La Unión.
¿Cuándo se inauguró el Santuario de la Medalla Milagrosa?
La Parroquia San Agustín fue la primera parroquia que los Misioneros Vicentinos tuvieron a su cargo en Uruguay.
El 27 de noviembre de 1896, se colocó la primera piedra del nuevo santuario. Esta piedra fue bendecida por el Arzobispo Soler. El santuario se inauguró de forma parcial en 1917. Finalmente, en 1930, se completó y se inauguró por completo. Esto coincidió con la celebración de los cien años de la aparición de la Medalla Milagrosa.
¿Quiénes están enterrados en el santuario?
En 1945, el Cardenal Barbieri declaró oficialmente que la Virgen de la Medalla Milagrosa era la patrona principal de la iglesia. San Agustín fue nombrado co-patrono.
Dentro de este importante templo, descansan los restos del sacerdote Domingo Ereño y del presidente Manuel Oribe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santuario de la Medalla Milagrosa y San Agustín, Montevideo Facts for Kids