robot de la enciclopedia para niños

Santovenia (Soto y Amío) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santovenia
localidad
Santovenia ubicada en España
Santovenia
Santovenia
Ubicación de Santovenia en España
Santovenia ubicada en la provincia de León
Santovenia
Santovenia
Ubicación de Santovenia en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Omaña
• Municipio Soto y Amío
Ubicación 42°45′09″N 5°53′02″O / 42.752480555556, -5.8837583333333
Población 28 hab. (INE 2017)
Código postal 24125
Pref. telefónico 987

Santovenia es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Soto y Amío. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el noroeste de España.

La iglesia principal de Santovenia está dedicada a santa Marina, una figura importante para los habitantes del lugar.

¿Dónde se encuentra Santovenia?

Santovenia está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:

¿Cómo ha cambiado la población de Santovenia?

La cantidad de personas que viven en Santovenia ha variado a lo largo de los años. La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado la población desde el año 2000 hasta 2017.

Gráfica de evolución demográfica de Santovenia entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Santovenia

¿Cómo era Santovenia en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo e historiador llamado Pascual Madoz escribió sobre Santovenia en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según sus escritos, Santovenia era un lugar con un terreno irregular y un clima frío. En aquel entonces, tenía unas 46 casas. Contaba con una escuela para los niños y una iglesia parroquial dedicada a Santa María.

La iglesia era atendida por un cura que dependía de un antiguo convento llamado San Marcos de León. Los habitantes de Santovenia tenían acceso a buenas fuentes de agua potable.

¿Qué se cultivaba y criaba en Santovenia?

El terreno de Santovenia era de calidad media o baja. Los caminos eran locales, lo que significa que conectaban el pueblo con sus alrededores cercanos.

Los cultivos principales eran el centeno, un poco de lino y patatas. También había buenos pastos para el ganado. Además, se cazaban varios animales en la zona.

En esa época, Santovenia tenía alrededor de 50 "vecinos" (que eran los jefes de familia) y unas 170 "almas" (personas en total).

kids search engine
Santovenia (Soto y Amío) para Niños. Enciclopedia Kiddle.