Santo Tomás de las Ollas para niños
Datos para niños Santo Tomás de las Ollas |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Santo Tomás de las Ollas en España | ||
Ubicación de Santo Tomás de las Ollas en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Municipio | Ponferrada | |
Ubicación | 42°33′20″N 6°34′45″O / 42.555552777778, -6.57905 | |
• Altitud | 599 m | |
Población | 312 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24416 | |
Santo Tomás de las Ollas es una localidad que forma parte del municipio de Ponferrada. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
El nombre de este lugar, además de honrar a Santo Tomás, nos cuenta una historia. La parte "de las Ollas" se refiere a una actividad muy importante que se realizaba allí hace mucho tiempo: la fabricación de objetos de barro. En documentos antiguos, como el Catastro de Ensenada del siglo XVIII, se menciona cómo varias mujeres del pueblo se dedicaban a hacer ollas, cántaros, cazuelas y otros utensilios de barro. Esta actividad era una forma de vida para ellas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santo Tomás de las Ollas?
Esta localidad está muy cerca de Ponferrada, a solo un kilómetro al este. Antiguamente, se ubicaba junto a la Carretera Nacional N-VI, una vía importante.
Lugares de interés en Santo Tomás de las Ollas
Uno de los edificios más destacados de la localidad es la Iglesia de Santo Tomás de las Ollas.
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, describe así el pueblo:
OLLAS (STO. TOMÁS DE LAS): Es una aldea en la provincia de León, cerca de Ponferrada. Su clima es bastante sano y templado.
Tiene 24 casas, una iglesia parroquial dedicada a Santo Tomás y un pozo con buena agua potable. Limita al norte con Posada y Congosto; al este con San Miguel de las Dueñas; al sur con el río Boeza, y al oeste con el río Sil y Ponferrada.
El terreno, aunque grande, no es de la mejor calidad en su mayor parte. Los ríos Boeza y Sil pasan por aquí. Hay árboles pequeños y un camino que va hacia Asturias y Castilla, aunque en mal estado. Se producen granos, legumbres, patatas, hortalizas, lino, vino y algunas frutas. Se cría ganado de todo tipo, especialmente cabras y ovejas. Hay caza de perdices, corzos y liebres, y pesca de truchas y anguilas. También hay un molino para hacer harina. En ese tiempo, tenía 45 vecinos y 74 habitantes.
¿Qué actividades económicas y servicios tiene la localidad?
Hoy en día, Santo Tomás de las Ollas cuenta con una importante empresa: una acería. Esta fábrica es una de las principales fuentes de empleo en la comarca. Además, gracias a su cercanía con Ponferrada, el pueblo tiene varios servicios y lugares para comer o alojarse.
La gestión del pueblo se realiza a través de una Junta Vecinal, que es como un pequeño gobierno local.
Un poco más lejos del centro del pueblo, en la ladera de Montearenas, se encuentra el "área industrial La Llanada", un espacio dedicado a diferentes empresas.
¿Cómo ha cambiado la población de Santo Tomás de las Ollas?
La cantidad de personas que viven en Santo Tomás de las Ollas ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 |
253 | 256 | 257 | 253 | 248 | 250 | 264 | 320 | 320 | 320 | 317 | 334 |