Santa Rosalía (Antonio van Dyck) para niños
Datos para niños Santa Rosalía |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Anton van Dyck | |
Creación | c. 1625 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 106 centímetros × 81 centímetros | |
La pintura Santa Rosalía es una obra de arte hecha con óleo sobre lienzo. Fue creada alrededor del año 1625 por el famoso pintor flamenco Anton van Dyck. Hoy en día, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
La Pintura "Santa Rosalía" de Van Dyck
Esta obra es una de las muchas pinturas importantes de Anton van Dyck. Muestra a Santa Rosalía, una figura histórica muy conocida.
¿Quién fue Anton van Dyck?
Anton van Dyck fue un pintor muy talentoso que vivió hace mucho tiempo. Nació en Flandes, una región que hoy forma parte de Bélgica. Fue un artista muy importante en su época.
Van Dyck es conocido por sus retratos de personas importantes. También pintó muchas obras religiosas. Su estilo era muy elegante y detallado.
¿Qué representa la obra "Santa Rosalía"?
Esta pintura es parte de una serie de obras que Van Dyck dedicó a Santa Rosalía. Las hizo a mediados de la década de 1620. En ese tiempo, el artista se encontraba en la ciudad de Palermo, en Italia.
Van Dyck pintó varias versiones de Santa Rosalía. En esta obra, la santa sostiene una calavera en su mano izquierda. La pintura muestra a Santa Rosalía de tres cuartos de su cuerpo.
Detalles de la Pintura
Van Dyck usó una composición similar en otras tres pinturas de Santa Rosalía. Esas obras se encuentran en Palermo, Londres y Houston. Sin embargo, en la versión del Museo del Prado, añadió la calavera. También cambió la forma en que se muestra a la santa.
Las obras que Van Dyck creó en Palermo influyeron en otros artistas. Uno de ellos fue el pintor italiano Pietro Novelli. Él también vivía en la ciudad en ese momento.
¿Cómo llegó la pintura al Museo del Prado?
Esta pintura fue primero parte de la colección de Giovan Francesco Serra di Cassano. Más tarde, en el año 1664, el rey Felipe IV de España la compró. Lo hizo a través de su representante en Nápoles, Gaspar de Bracamonte Guzmán.
En los años 2011 y 2012, esta pintura y otras de la serie fueron prestadas. Se exhibieron en la Dulwich Picture Gallery en Londres.