Iglesia de Santa María (Sarroqueta) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Sarroqueta de Barravés | |
Coordenadas | 42°26′31″N 0°43′41″E / 42.442062, 0.72807 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Lérida | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Altura | 1102,5 | |
La Iglesia de Santa María de Sarroqueta es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Sarroqueta de Barravés. Este pueblo forma parte del municipio de El Pont de Suert, en la comarca de la Alta Ribagorza, dentro de la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Esta iglesia depende de la parroquia de San Martín de Llesp.
Contenido
¿Qué es la Iglesia de Santa María de Sarroqueta?
La Iglesia de Santa María de Sarroqueta es un templo con una larga historia. Es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo que fue muy popular en Europa hace muchos siglos.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Iglesia
El pueblo de Sarroqueta de Barravés ya se menciona en documentos desde el año 1015. Sin embargo, la iglesia de Santa María aparece por primera vez en escritos más tarde, en el año 1314. En ese momento, formaba parte de una división eclesiástica llamada ardiaconato de Tremp.
¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia de Santa María?
La iglesia original era de estilo románico, pero ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. Al principio, tenía una sola nave (la parte principal del edificio donde se reúne la gente) y un techo con forma de medio cilindro, conocido como bóveda de cañón. Lo más probable es que también tuviera un ábside semicircular (una parte redonda al final de la nave, donde suele estar el altar) hacia el este.
Cambios y Ampliaciones a lo Largo del Tiempo
Con el paso del tiempo, la iglesia fue modificada. Se usaron las mismas piedras del ábside original para construir uno nuevo, pero esta vez con forma trapezoidal (como un trapecio). También se añadieron dos capillas a los lados de la nave. Además, se elevó la altura de todo el edificio y se construyó un campanario (la torre donde están las campanas). Este campanario esconde en su base la antigua entrada de la iglesia. Todos estos cambios parecen haberse realizado alrededor del siglo XIII.