Santa Lucía (Zurbarán) para niños
Datos para niños Santa Lucía |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | ca. 1636-1640 | |
Ubicación | Musée des Beaux-Arts, Chartres | |
Estilo | Barroco | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 116 x 68 cm | |
Santa Lucía es el nombre de varias pinturas creadas por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Se cree que al menos tres de estas obras fueron pintadas por él mismo. Estas pinturas están registradas con los números 118, 160 y 205 en el catálogo oficial de sus obras, que fue elaborado por la historiadora del arte Odile Delenda. También existen otras versiones de estas pinturas hechas por los ayudantes de Zurbarán en su taller.
¿Quién fue Santa Lucía?
La historia de Lucía de Siracusa
Hay pocos detalles históricos sobre la vida de Lucía de Siracusa. Según las historias populares, su madre, Eutiquia, estaba muy enferma. Lucía hizo una peregrinación a la tumba de Águeda de Catania y, después de un sueño, su madre se curó.
Lucía decidió dedicar su vida a sus creencias y compartió sus pertenencias con las personas necesitadas. Esto molestó a su prometido, quien la denunció durante un tiempo difícil para los cristianos en el año 304.
El significado de su nombre y su día festivo
El nombre de Lucía viene de la palabra latina lux, que significa "luz". Por eso, se la relaciona con la luz que se acerca. Su festividad se celebra el 13 de diciembre, durante el Adviento, un tiempo de preparación.
Desde hace mucho tiempo, esta santa ha estado conectada con la visión. Las historias más serias sobre su vida no incluyen algunas interpretaciones que surgieron más tarde sobre sus ojos.