Juana de la Cruz (abadesa de Cubas de la Sagra) para niños
Datos para niños Beata Juana de la Cruz |
|||
---|---|---|---|
![]() Santa Juana de la Cruz. Ilustración de Antonio Daza, Historia, vida y milagros, éxtasis y revelaciones de [...] santa Juana de la Cruz, Madrid, Luis Sánchez, 1610.
|
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Juana Vázquez Gutiérrez | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1481 Azaña, España |
||
Fallecimiento | 3 de mayo de 1534 Cubas de la Sagra, España |
||
Sepultura | Monasterio de Cubas de la Sagra | ||
Nacionalidad | Española | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Escritora y hermana religiosa | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 25 de noviembre de 2024 | ||
Festividad | 3 de mayo | ||
Orden religiosa | Orden Franciscana | ||
reconocimientos
|
|||
Juana Vázquez Gutiérrez, conocida como santa Juana de la Cruz o la santa Juana, fue una monja franciscana que vivió en España entre 1481 y 1534. Nació en Azaña, Toledo, y se convirtió en abadesa de un monasterio en Cubas de la Sagra.
Tomó sus votos religiosos el 3 de mayo de 1497 en el beaterio de Santa María de la Cruz de Cubas. Falleció en el mismo lugar el 3 de mayo de 1534, siendo muy respetada por su vida de fe.
Contenido
¿Quién fue Juana de la Cruz?
Juana de la Cruz fue una figura religiosa importante. Se le consideraba una persona con una profunda conexión espiritual. Se decía que tenía la habilidad de predicar y hablar en diferentes idiomas.
Su influencia y sermones
Sus sermones eran tan famosos que personas importantes de la época, como el emperador Carlos V y el cardenal Cisneros, viajaron a Cubas para escucharla. En 1510, el cardenal Cisneros la nombró líder espiritual de Cubas.
Juana de la Cruz fue elegida abadesa en 1509. Predicaba sus sermones en un estado de profunda concentración. Otra monja, sor María Evangelista, escribía lo que Juana decía. Se dice que sor María aprendió a leer y escribir de forma especial para poder transcribir los sermones.
Estos sermones se recopilaron en un libro llamado Libro del Conorte. Este manuscrito se conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Biografías y escritos
Sor María Evangelista también escribió la primera biografía de Juana de la Cruz. Se tituló Vida y fin de la bienaventurada virgen Sancta Juana de la Cruz. Esta obra fue una fuente importante para otros escritores que contaron la historia de Juana.
El camino hacia su reconocimiento
Desde su fallecimiento, muchas personas la consideraron una santa. Sin embargo, para ser reconocida oficialmente, se necesitaba un proceso especial.
Primeros intentos de reconocimiento
En 1610, se publicó en Madrid una biografía escrita por Antonio Daza. Este libro se llamaba Historia, vida y milagros, éxtasis y revelaciones de la bienaventurada Virgen santa Juana de la Cruz. Hubo algunas dificultades con las primeras ediciones de este libro.
Interés en su historia
La vida de Juana de la Cruz también inspiró a escritores famosos. Por ejemplo, Tirso de Molina escribió una serie de obras de teatro llamada La santa Juana entre 1613 y 1614. Otros autores como Lope de Vega también se interesaron en su historia.
Un episodio conocido de su vida es que, siendo adolescente, se escapó de su casa. Se vistió con ropa de chico para evitar un matrimonio que su padre había planeado para ella. Así llegó al beaterio donde comenzó su vida religiosa.
El proceso de beatificación
En 1614, el cuerpo de Juana de la Cruz fue colocado en una urna de plata. Esto marcó el inicio de un proceso oficial para su reconocimiento. Este proceso continuó en Roma en 1621.
A pesar de los esfuerzos, el proceso se detuvo en 1732. Surgieron algunas dudas sobre ciertos eventos extraordinarios que se le atribuían y sobre las ideas en sus sermones.
Reconocimiento reciente
Finalmente, el papa Francisco aprobó su beatificación el 25 de noviembre de 2024. Esto significa que Juana de la Cruz es ahora reconocida oficialmente como beata.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juana de la Cruz Vázquez Gutiérrez Facts for Kids