robot de la enciclopedia para niños

Santa Cruz Xochitepec para niños

Enciclopedia para niños

Santa Cruz Xochitepec es un pueblo que forma parte de la alcaldía Xochimilco, una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

El clima en este lugar es templado y húmedo, con lluvias que caen principalmente durante el verano. Se encuentra en la parte centro-oeste de Xochimilco, cerca del Heroico Colegio Militar. A diferencia de otros pueblos que han crecido mucho y han perdido sus áreas verdes, Santa Cruz Xochitepec y otros pueblos de Xochimilco han logrado mantener sus características naturales, como zonas de pastoreo, bosques o lagunas.

Historia de Santa Cruz Xochitepec

Santa Cruz Xochitepec ha sido testigo de muchos eventos importantes desde los primeros años de la época colonial española. La mayoría de los más de 120 pueblos de la Ciudad de México, especialmente los de Xochimilco, tienen sus raíces en las antiguas sociedades indígenas nahuas. Estas comunidades aún conservan sus propias costumbres y formas de vida.

¿De dónde viene el nombre de Santa Cruz Xochitepec?

El nombre de estos pueblos suele combinar una palabra en náhuatl (la lengua de los nahuas) con el nombre de un santo patrón. Santa Cruz Xochitepec recibe su nombre de una historia que cuenta que, hace unos 400 años, los habitantes colocaron una cruz en la cima de un cerro. Hicieron esto para proteger el lugar y a su gente.

Xochimilco y sus zonas antiguas

Originalmente, Xochimilco estaba dividido en tres grandes zonas, cada una con sus propios barrios y pueblos:

  • Zona de Tepenchi: Incluía los pueblos y pequeñas comunidades que estaban cerca de las montañas.
  • Zona de Tecpan: Era el centro de la ciudad, donde vivían los artesanos, se realizaba el comercio y estaba el gobierno.
  • Zona de Olac: Estaba formada por las casas de las personas que trabajaban en las chinampas, que son islas flotantes artificiales usadas para la agricultura, alrededor de la ciudad.

Olac significa "en lo que rodea el agua". Santa Cruz Xochitepec se encuentra en esta región, y antes era una aldea que pertenecía a Tepepan. El sistema de chinampas permitió que la agricultura floreciera sin depender solo de la lluvia. En esta zona se cultivaban maíz, árboles frutales, verduras y flores. Los cambios que ha tenido el lago de Xochimilco a lo largo del tiempo han transformado el paisaje de esta región.

Estos pueblos han logrado mantener su identidad y sus territorios, que incluyen gran parte de los bosques de la Ciudad de México. Son bienes colectivos que las comunidades obtuvieron el derecho de conservar después de la Revolución.

Tradiciones y costumbres de Santa Cruz Xochitepec

Santa Cruz Xochitepec ha conservado sus tradiciones y fiestas desde antes de la época colonial. Esta región estuvo bajo la influencia de culturas antiguas como Cuicuilco, Teotihuacán y, finalmente, de los xochimilcas a principios del siglo X.

Los habitantes de estos pueblos mantienen sus usos y costumbres desde tiempos muy antiguos. Por eso, los pueblos de Xochimilco, incluyendo Santa Cruz Xochitepec, son vistos como "ciudades de pueblos". Han logrado preservar sus prácticas ancestrales y sus conocimientos a pesar de los cambios y la "modernización".

La fiesta más importante del pueblo

La celebración más importante de Santa Cruz Xochitepec se realiza cada año el 3 de mayo. En el cerro más alto del pueblo hay una cruz de madera con puntas de acero, adornada con telas de muchos colores.

Los habitantes del pueblo llevan esta Cruz a la Iglesia, donde se queda por varios días (entre 2 y 15, dependiendo de lo que puedan gastar en ese momento). La fiesta incluye fuegos artificiales, castillos pirotécnicos, música de banda, bailes de chinelos, una feria y mucha comida. Cuando la celebración termina, la Cruz es regresada al cerro, donde esperará hasta la siguiente fiesta del año.

kids search engine
Santa Cruz Xochitepec para Niños. Enciclopedia Kiddle.