Templo de Santa Ana de Chinarras para niños
Datos para niños Templo de Santa Ana y San Francisco de Chinarras |
||
---|---|---|
Monumento histórico (080020010009) |
||
Fachada del Templo de Chinarras en 2014
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Chihuahua | |
Subdivisión | Municipio de Aldama | |
Dirección | Bosque de Aldama, junto la Carretera Federal 16 | |
Coordenadas | 28°48′46″N 105°55′59″O / 28.81283333, -105.933 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Chihuahua | |
Acceso | Restringido | |
Uso | Templo religioso | |
Advocación | Santa Ana | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1716 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco | |
Orientación | Norte-sur | |
Materiales | Cantera y adobe | |
El Templo de Santa Ana y San Francisco de Chinarras es una iglesia muy antigua. Se encuentra cerca de la ciudad de Aldama, en el estado de Chihuahua, México. Es el único edificio que queda de una misión que se fundó hace mucho tiempo.
Contenido
Historia del Templo de Santa Ana de Chinarras
¿Cuándo se fundó la misión de Santa Ana?
La misión fue fundada en el año 1716. Fue creada por los padres de la Compañía de Jesús, también conocidos como jesuitas. Su objetivo era compartir sus creencias con los pueblos indígenas de la región.
¿Hubo conflictos al fundar la misión?
Sí, hubo algunos desacuerdos. Otros sacerdotes, los Franciscanos, pensaban que esa zona era solo para ellos. Sin embargo, los jesuitas recibieron permiso del Gobernador de la Nueva Vizcaya, Manuel de San Juan y Santa Cruz. El rey Felipe V de España también aprobó la fundación. Por eso, los franciscanos fundaron otra misión muy cerca, llamada San Jerónimo, que hoy es la ciudad de Aldama.
¿Quién fue el primer encargado de la misión?
El padre Antonio Arias fue el primer sacerdote a cargo de esta misión. Al principio, se llamó Santa Ana y San Francisco Javier de Chinarras. El nombre "Chinarras" viene de los indígenas Chinarras, que eran el grupo principal de la zona. La misión estaba dedicada a ellos.
¿Qué pasó con la misión de Chinarras?
La misión estuvo habitada hasta el 22 de octubre de 1769. En esa fecha, un grupo de apaches atacó y destruyó el lugar. También atacaron la cercana misión de San Jerónimo. Muchas personas perdieron la vida y los que sobrevivieron tuvieron que huir.
Desde ese día, Santa Ana de Chinarras nunca volvió a ser habitada. A diferencia de San Jerónimo, que se convirtió en la ciudad de Aldama, esta misión quedó abandonada.
¿Cómo es el templo hoy en día?
El edificio de la iglesia fue reconstruido más tarde. Hoy se encuentra junto a la Carretera Federal 16, que conecta Chihuahua con Aldama. Está a unos dos kilómetros de Aldama. Cerca del templo, se encuentra la entrada al Bosque de Aldama, un lugar popular para visitar en la región.
Galería de imágenes
Véase también
- Aldama (Chihuahua)
- Anexo:Monumentos de Chihuahua