robot de la enciclopedia para niños

San Valero (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Valero (Huesca)
despoblado
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Municipio Bisaurri
Ubicación 42°28′29″N 0°33′56″E / 42.474717683333, 0.56546403611111
• Altitud 1429 m
Población 0 hab.
Patrón San Valero

San Valero es un lugar que ya no tiene habitantes, ubicado en España. Se encuentra en el municipio de Bisaurri, en la región de la Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón. Es un ejemplo de cómo algunos pueblos pueden quedar deshabitados con el tiempo.

Geografía: ¿Dónde se encuentra San Valero?

San Valero está situado en la ladera de una montaña, conocida como el coll de Fadas. Se ubica a medio camino entre dos localidades: Bisaurri y Laspaúles. Su altitud es de 1429 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un lugar con vistas impresionantes.

Urbanismo: ¿Cómo eran las casas de San Valero?

Este lugar estaba formado por un grupo de tres casas. Estas construcciones seguían el estilo tradicional de la zona. Hoy en día, dos de estas casas se mantienen en buen estado. Alrededor de ellas, había otros edificios importantes para la vida diaria, como un corral para animales y un gran establo.

Demografía: ¿Cuántas personas vivieron en San Valero?

Antiguamente, para contar a la población, se usaba el término "fuegos", que se refería a las familias o casas habitadas. En los censos de los años 1495, 1543 y 1609, San Valero siempre aparecía con "dos fuegos", lo que significa que había dos familias viviendo allí.

Con el paso del tiempo, la población fue cambiando:

  • En 1930, vivían 20 personas.
  • En 1940, la población bajó a 13 personas.
  • En 1950, había 10 habitantes.
  • En 1960, se registraron 11 personas.
  • A partir de 1970, San Valero quedó sin habitantes, y así ha permanecido hasta hoy.

Patrimonio: La Iglesia de San Valero

El edificio más destacado de San Valero es su iglesia, dedicada a San Valero. Fue construida en el siglo XVII y tiene un estilo llamado barroco.

Características de la Iglesia

  • La iglesia tiene una sola nave rectangular.
  • Cuenta con capillas a los lados y una parte trasera recta.
  • En su interior, hay un coro en la parte de los pies de la iglesia.
  • Por fuera, en la misma posición, tiene una torre cuadrada de un solo cuerpo.
  • Aunque el tejado se mantiene, la iglesia está en ruinas.

Cultura: El idioma y las fiestas de San Valero

San Valero se encuentra en una zona donde se hablaba el patués, un idioma local. Existen documentos que muestran que los habitantes de San Valero usaban este idioma antes de que el pueblo quedara deshabitado.

Las fiestas del pueblo se celebraban cada año el 29 de enero. Era un día especial para honrar a San Valero, el santo patrón del lugar.

kids search engine
San Valero (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.