San Pedro Atocpan para niños
Datos para niños San Pedro Atocpan |
||
---|---|---|
Localidad | ||
San Pedro Atocpan
|
||
Coordenadas | 19°12′02″N 99°02′57″O / 19.200555555556, -99.049166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Alcaldía | Milpa Alta | |
Altitud | ||
• Media | 2440 m s. n. m. | |
Población (2005) | ||
• Total | 8,997 hab. | |
Código INEGI | 090090029 | |
San Pedro Atocpan es una comunidad especial que forma parte de la alcaldía Milpa Alta en la Ciudad de México. Es muy famosa por la preparación del mole, una salsa tradicional mexicana. Casi el 90% de sus habitantes se dedican a producir mole, ¡y de aquí sale casi todo el mole que se consume en la Ciudad de México!
Aunque está en la Ciudad de México, Milpa Alta es una zona con muchas áreas rurales. En 2005, San Pedro Atocpan tenía una población de 8,997 personas. El nombre "Atocpan" viene del Náhuatl y significa "sobre tierra fértil". La comunidad se encuentra a unos 2,500 metros sobre el nivel del mar, entre el volcán Cuauhtzin y la montaña Teuhtli. Desde 2011, San Pedro Atocpan es considerado un "Barrio Mágico" de la ciudad.
Contenido
El Mole de San Pedro Atocpan
San Pedro Atocpan es muy conocido por su mole, una salsa tradicional con muchos sabores. El mole de hoy viene de una salsa antigua llamada "chilmulli", que en Náhuatl significa "salsa de chile pimiento". Con el tiempo, se le añadieron ingredientes como nueces, cacahuates, semillas de sésamo y especias como la canela. Así, el mole evolucionó con más sabores, pero mantuvo su consistencia especial.
Casi toda la gente de San Pedro Atocpan se dedica a hacer o vender mole. No se produce en grandes fábricas, sino en pequeños negocios familiares. Hay moles de muchos sabores, olores, colores y texturas. La especialidad es el "mole almendrado", que se inventó aquí. Se hace con entre 26 y 28 ingredientes, usando siempre tres tipos de chiles: mulato, pasilla y ancho. La receta de cada familia es un secreto bien guardado.
¿Cómo el Mole Transformó la Comunidad?
Hace unos setenta años, San Pedro Atocpan era como cualquier otra comunidad rural, donde la gente sembraba maíz y frijoles. Solo unas pocas familias preparaban mole para las fiestas del pueblo. En la década de 1940, una familia tuvo la idea de llevar mole a vender al mercado de La Merced en la Ciudad de México. Al principio, solo podían llevar dos kilos porque molían los ingredientes a mano.
Cuando se construyó la carretera principal y llegó la electricidad en 1947, fue más fácil hacer y transportar el mole. Lo que antes era una salsa familiar, se convirtió en la actividad principal del pueblo. Hoy, San Pedro Atocpan produce el 60% del mole de México y el 89% del mole que se come en la Ciudad de México. ¡Producen entre 28,000 y 30,000 toneladas de mole cada año!
Lugares Interesantes en San Pedro Atocpan
La comunidad tiene dos iglesias importantes: la Parroquia de San Pedro Apóstol y la Iglesia del Señor de la Misericordia.
- La Parroquia de San Pedro Apóstol es una iglesia antigua, inaugurada el 28 de agosto de 1680. Fue declarada monumento nacional en 1933. Cada año, el 29 de junio, se celebra al patrón San Pedro.
- La Iglesia del Señor de la Misericordia es un edificio más moderno. Aquí se venera una imagen de Cristo muy importante para toda Milpa Alta. En mayo, se hace un festival en honor a esta imagen, que atrae a visitantes de otras partes de la ciudad y de estados cercanos.
La Feria Nacional del Mole
Cada año, en octubre, se celebra la Feria Nacional del Mole en San Pedro Atocpan. Comenzó en 1977 para dar a conocer el mole de la comunidad. Al principio, solo participaban cuatro restaurantes. Hoy, cerca de 2,600 personas trabajan para organizar este evento.
En la feria, puedes encontrar arte, comida deliciosa, música tradicional mexicana y juegos. Se preparan alrededor de 400,000 platillos con diferentes tipos de mole, como chuleta de puerco, conejo en adobo, pollo y pavo en mole almendrado o mole verde. ¡Las enchiladas con mole tradicional son las más populares!
Explorando los Alrededores
Cuando visites San Pedro Atocpan, hay varios lugares que puedes conocer:
- La Plaza San Martín: Es un espacio grande con árboles, jardines y juegos para niños. Aquí también hay restaurantes pequeños y tiendas donde puedes comprar mole para llevar.
- El Templo de San Martín: Está cerca de la plaza y tiene una entrada muy bonita con figuras de ángeles y plantas. Su fachada es de 1560.
- El Santuario del Señor de las Misericordias: Para llegar, debes caminar por un pasillo y subir unas escaleras. Es un santuario grande, terminado en 1977. Dentro, verás coloridos vitrales y una figura de un Cristo negro hecha de caña de maíz. Desde la terraza, puedes disfrutar de una vista increíble de San Pedro Atocpan.
- La Parroquia y Ex Convento de San Pedro: Data de 1680. Su fachada tiene cuatro nichos y columnas de piedra. Dentro, las bóvedas están decoradas en tonos azul y dorado. El altar principal muestra al patrón San Pedro.
Después de recorrer estos lugares históricos, ¡no olvides probar un delicioso mole en los restaurantes de la plaza principal!
Véase también
En inglés: San Pedro Atocpan Facts for Kids