Olegario para niños
Datos para niños Sant OleguerSan Olegario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1060 Barcelona |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1137 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Sepulcro del obispo Olegario | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, sacerdote católico y obispo católico latino | |
Cargos ocupados |
|
|
Información religiosa | ||
Festividad | 6 de marzo | |
Olegario (en catalán, Oleguer) fue una figura muy importante en la Edad Media. Nació en Barcelona alrededor del año 1060 y falleció el 6 de marzo de 1137. Fue obispo de Barcelona y también arzobispo de Tarragona.
Su festividad se celebra el día de su muerte. Sus restos, que se consideran bien conservados, se encuentran en la capilla del Cristo de Lepanto, dentro de la catedral de Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Olegario?
Sus primeros años y educación
Olegario nació en una familia noble de Barcelona. Su padre era secretario del conde de Barcelona, Ramón Berenguer I. Su madre, llamada Guilia, venía de una familia noble de origen godo.
Cuando tenía solo 10 años, sus padres lo llevaron a la catedral de Santa Cruz en Barcelona. Allí recibió su primera educación y se unió al grupo de canónigos, que eran sacerdotes que vivían bajo ciertas reglas en la catedral.
Su carrera en la Iglesia
Antes de ser obispo de Barcelona, Olegario ocupó varios cargos importantes. Fue el líder de los canónigos en Barcelona, en San Adrián de Besós y en Sant Rufo de Aviñón. También ayudó a fundar la colegiata de Santa María de Tarrasa.
En el año 1116, bajo el gobierno de Ramón Berenguer III, Olegario fue nombrado obispo de Barcelona. Fue consagrado, es decir, recibió el sacramento para ser obispo, en la catedral de Magalona. Al año siguiente, en 1117, viajó a Roma para mostrar su respeto al papa Gelasio II.
Arzobispo de Tarragona
Cuando la ciudad de Tarragona fue recuperada, Olegario fue nombrado arzobispo de Tarragona. Esto significaba que tenía un cargo aún más importante, pero sin dejar de ser obispo de Barcelona.
Desde ese momento, actuó como una autoridad principal de la Iglesia en la región. También se encargó de administrar los territorios de la diócesis de Tortosa, que aún no había sido restaurada.
¿Cómo influyó Olegario en su tiempo?
Su papel en la política
Olegario fue una persona con mucha influencia en la política de su época. Fue un buen consejero y trabajó de cerca con los condes Ramón Berenguer III y Ramón Berenguer IV.
Participó activamente en los cambios que la Iglesia de Roma estaba haciendo en esos siglos. La Iglesia buscaba tener más independencia del poder civil, y Olegario apoyó esta idea.
Mediador en conflictos
En diciembre de 1134, Olegario tuvo un papel muy importante. Viajó a Zaragoza junto con otras personas importantes para ayudar a lograr la paz entre el rey Ramiro II de Aragón y Alfonso VII de Castilla.
Participación en concilios
Olegario asistió a varios concilios, que eran reuniones importantes de líderes de la Iglesia. Estuvo en los concilios de Tolosa, Reims y en el Primer Concilio de Letrán.
Fue enviado por el papa Inocencio II al Segundo Concilio de Letrán, donde se encontró con San Bernardo de Claraval. Gracias a su habilidad para hablar y argumentar, logró que se tomara una decisión importante sobre un líder religioso rival.
Su legado y veneración
Olegario es considerado uno de los obispos más destacados de la Edad Media. Tuvo una gran influencia en toda la Iglesia de su tiempo.
Fue declarado santo oficialmente en el año 1675. El hecho de que pasaran tantos siglos desde su muerte hasta su canonización muestra que su fama como hombre piadoso y cercano a la gente y a la Iglesia se mantuvo a lo largo del tiempo.
¿Dónde se venera a San Olegario?
Olegario fue muy respetado en Barcelona desde el momento de su muerte, debido a su piedad y a su vida ejemplar. La Iglesia lo canonizó en 1675.
Su cuerpo, que se considera bien conservado, se encuentra en la Catedral de Barcelona. Está en un espacio especial llamado camarín, dentro de la capilla del Cristo de Lepanto.
Cada año, el 6 de marzo, este camarín se abre al público. Así, las personas pueden visitar la urna de cristal que contiene el cuerpo de San Olegario, vestido con sus ropas de obispo.
El camarín, de estilo barroco, fue creado por Francesc Grau y Domènech Rovira II. Su entrada y escaleras están decoradas con pinturas barrocas. Dentro de este sepulcro barroco se conserva una escultura gótica de Olegario, hecha por Pere Sanglada en el año 1406.
Véase también
En inglés: Olegarius Facts for Kids