San Juan Bautista (Zurbarán) para niños
Datos para niños San Juan Bautista |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | c. años 1630 | |
Ubicación | Museo de Cádiz (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 61 centímetros × 81 centímetros | |
San Juan Bautista es el nombre de dos importantes cuadros pintados por Francisco de Zurbarán, un famoso artista español. Estos cuadros muestran a Juan el Bautista, una figura muy conocida en la historia. Una experta en arte llamada Odile Delenda ha estudiado estas obras y las ha incluido en su catálogo de las pinturas de Zurbarán.
Contenido
¿Por qué San Juan Bautista era importante para los Cartujos?
San Bruno y sus primeros seis compañeros fundaron una orden religiosa llamada los orden de los Cartujos. Ellos eligieron a San Juan Bautista como uno de sus protectores especiales. Por eso, era muy común ver representaciones de este santo en los altares principales de los monasterios cartujos.
La versión de la Cartuja de Jerez
¿Dónde se encuentra esta pintura?
Esta obra de arte se encontraba originalmente en el altar mayor de la Cartuja de Jerez de la Frontera. Se cree que estaba a la izquierda del sagrario, haciendo pareja con otra pintura de Zurbarán, San Lorenzo, que estaba al lado derecho.
Hoy en día, puedes ver esta pintura en el Museo de Cádiz en España.
¿Cómo es la pintura de Jerez?
Esta obra fue creada alrededor de 1638 o 1639. Es una pintura al óleo sobre lienzo y mide 61 centímetros de alto por 81 centímetros de ancho.
Zurbarán pintó a San Juan Bautista de una manera muy realista, diferente a otros artistas de la época que lo hacían más idealizado. Aquí, San Juan parece un joven pastor de verdad. Su cuerpo delgado y musculoso sugiere que pasó mucho tiempo en el desierto.
En el cuadro, San Juan está sentado, mostrado hasta las rodillas, y parece estar hablando con un cordero. Esta escena nos recuerda un pasaje de la Biblia. La composición de la pintura es muy sencilla, con colores como el beige y el pardo, que le dan un aspecto muy natural.
¿De dónde viene esta obra?
La pintura estuvo primero en la Cartuja de Jerez de la Frontera. Luego, pasó por varios lugares en Madrid antes de regresar a la Cartuja. Finalmente, en 1835 o 1836, llegó al Museo de Cádiz, donde se encuentra actualmente.
La versión de una colección privada
¿Dónde está esta segunda pintura?
Esta segunda versión de San Juan Bautista se encuentra en una colección privada en Madrid.
¿Qué sabemos de esta obra?
Esta pintura fue realizada alrededor de 1659. Es un óleo sobre lienzo y es mucho más grande que la otra, midiendo 119 centímetros de alto por 196 centímetros de ancho.
Hoy en día, solo podemos ver esta obra a través de una fotografía en blanco y negro. Es una pintura inusual para Zurbarán por su forma alargada. Muestra un paisaje con un río y, en la parte derecha, una pequeña escena del bautismo de Jesús.
Un árbol en el centro divide la pintura en dos partes que se complementan muy bien. A la izquierda, San Juan recibe una luz del cielo, y a sus pies hay un pequeño cordero. A la derecha, se extiende un paisaje con una luz suave, y el detalle del bautismo ayuda a entender quién es el personaje principal.
¿Cuál es la historia de esta pintura?
Esta obra ha viajado mucho. Estuvo en una colección en Andalucía, luego en París, y después en Londres. A lo largo de los años, pasó por varias ventas y colecciones privadas en Londres y Barcelona, hasta que finalmente llegó a una colección privada en Madrid.