San Germán (Buenos Aires) para niños
Datos para niños San Germán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Germán en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 38°18′00″S 62°59′00″O / -38.3, -62.9833 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Partido de Puan]] Puan | |
Intendente | Facundo Castelli | |
Altitud | ||
• Media | 167 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 152 hab. | |
Código postal | 8124 | |
Prefijo telefónico | 02925 | |
San Germán es una pequeña localidad ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del partido de Puan y cuenta con una oficina municipal que ayuda a organizar la vida del pueblo.
Contenido
¿Cuántas personas viven en San Germán?
Según el censo de 2010, en San Germán vivían 152 personas. Un censo es un conteo oficial de la población que se realiza cada cierto tiempo para saber cuántas personas hay y cómo viven. Esta cifra fue un poco menor que la del censo de 2001, cuando había 171 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Germán entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo se fundó San Germán?
Los primeros pasos para crear el pueblo
La historia de San Germán comenzó a principios del siglo XX. El 3 de febrero de 1909, una persona llamada Camino Zacarías le informó a Benjamín Salas, un ingeniero importante, que Juan Duglas quería fundar un pueblo en sus tierras.
Poco después, el 23 de marzo de 1909, se aprobó el diseño final del pueblo y de la Colonia San Germán. Juan Duglas también decidió donar terrenos para construir edificios públicos, como una iglesia y una escuela.
La tierra antes del pueblo
Antes de que San Germán existiera, la zona donde se encuentra el pueblo era parte de una gran extensión de tierras públicas. Estas tierras se dividieron en varias secciones después de un evento histórico conocido como la Conquista al Desierto. El partido de Puan, al que pertenece San Germán, estaba en la tercera de estas secciones.
En 1883, un señor llamado Martín Berraondo compró varias parcelas de tierra en esta región. Años más tarde, en 1909, sus herederos vendieron una parte de esas tierras a Juan Chapar. Fue en estas tierras donde se decidió fundar el nuevo pueblo.
¿De dónde viene el nombre de San Germán?
El nombre de San Germán se eligió en honor a Germán F. Berraondo. Él era hijo de Doña Juana B. De Berraondo, y su nombre aparece en los registros de planos del Partido de Puan como propietario de tierras en la zona.
Lugares de interés y características de San Germán
San Germán se encuentra a 123 kilómetros de la ciudad más cercana. Es un lugar con un paisaje interesante, que incluye montes y caminos de arena.
Edificios y construcciones especiales
En el pueblo, puedes encontrar algunas casas construidas completamente con piedra. También hay un antiguo "conventillo", que era un tipo de vivienda colectiva.
Actividades y sitios para visitar
- Planta de Acopio de Cereales: Fue construida en 1966 y puede guardar hasta 3000 toneladas de cereales. Es importante para la agricultura de la zona.
- Club Deportivo y Cultural San Germán: Un lugar donde la gente puede practicar deportes y participar en actividades culturales.
- Plaza Rivadavia: El espacio central del pueblo, ideal para pasear y relajarse.
- Capilla San Germán: Un lugar de culto para la comunidad.
Además, San Germán cuenta con una estación de servicio y un restaurante llamado "San Germán" junto a la ruta. Hacia el sur, el paisaje cambia y se vuelve más ondulado, con una zona conocida como "El Espinal", que tiene características únicas en la región.
La Laguna Chasicó
Cerca de San Germán, a unos 60 kilómetros, se encuentra la Laguna Chasicó. Esta laguna es muy conocida por la pesca de pejerrey, un tipo de pez muy popular. La laguna es compartida con el Partido de Villarino.