San Francisco en oración (Zurbarán) para niños
Datos para niños San Francisco en oración |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | 1659 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 126 centímetros × 97,1 centímetros | |
San Francisco en oración es una famosa pintura del artista español Francisco de Zurbarán. También se le conoce como San Francisco "Hamlet", un nombre que le dio la experta en Zurbarán, Odile Delenda. Esta obra está registrada con el número 267 en el catálogo completo de las pinturas de este artista.
Contenido
¿Quién fue San Francisco de Asís?
Francisco de Asís fue una figura muy importante que fundó la primera orden religiosa franciscana en el año 1209. De esta orden surgieron otras dos, todas con hábitos (la ropa que usan los religiosos) parecidos, pero no idénticos. San Francisco fue uno de los santos que Zurbarán pintó más veces a lo largo de su carrera.
¿Por qué Zurbarán pintó a San Francisco tantas veces?
Zurbarán solía pintar lo que sus clientes le pedían. Por eso, en cada cuadro de San Francisco, el santo aparece con un hábito ligeramente diferente. Esto dependía de las preferencias de quienes encargaban la obra. En esta pintura en particular, San Francisco lleva el hábito de los hermanos menores descalzos. Es muy probable que ellos fueran los que encargaron este cuadro.
¿Dónde ha estado la pintura de San Francisco?
Esta obra de arte ha tenido un largo viaje a través de diferentes colecciones a lo largo de los siglos. Conocer su historia nos ayuda a entender su valor.
La historia de la propiedad de la obra
- La pintura pudo haber estado en Madrid, en la colección de Ambrosio Serrano Beltrán, antes del año 1716.
- Luego, posiblemente fue entregada como parte de la dote a su hija, Mª Josefa Serrano.
- Más tarde, se cree que estuvo en Guadalajara, en la colección de Urbina y Pimentel.
- Antes de 1815, se encontraba en Madrid, en la colección de Pablo Recio y Tello.
- Después, pasó a ser parte de la colección del marqués de Astorga y conde de Altamira, también en Madrid.
- En 1905, la obra estaba en la colección de Aureliano de Beruete, en Madrid.
- Alrededor de 1945, formó parte de la colección de Félix Valdés en Bilbao.
- En 1983, fue comprada por Plácido Arango Arias, un importante coleccionista de arte.
- Finalmente, en 2015, Plácido Arango la donó al Museo del Prado, donde se puede admirar hoy en día.