San Esteban (Villamañán) para niños
Datos para niños San Esteban |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de San Esteban en España | ||
Ubicación de San Esteban en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Villamañán | |
Ubicación | 42°22′01″N 5°36′56″O / 42.366944444444, -5.6155555555556 | |
• Altitud | 793 metros | |
Población | 74 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 24234 | |
San Esteban es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Villamañán. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a unos 30 kilómetros de la ciudad de León.
Según datos de 2021, en San Esteban viven 74 personas. La economía del pueblo se basa principalmente en la ganadería (cuidado de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra). También tienen una cooperativa que produce vino con la "Denominación de Origen León", lo que significa que su vino tiene una calidad y características especiales por ser de esa zona.
San Esteban cuenta con varios lugares para la comunidad, como un bar, una piscina para el verano, un frontón (un tipo de cancha para jugar a la pelota), un parque para divertirse y una iglesia. Junto con el pueblo de Villacalbiel, forman una "entidad local menor" llamada Villacalbiel-San Esteban. Esto es como una pequeña agrupación de pueblos que comparten algunos servicios.
Arte e Historia en San Esteban
La iglesia de San Esteban es un lugar importante. Dentro de ella, destaca una figura de Cristo que fue creada en el siglo XIX. Antiguamente, la iglesia también tenía una figura de la Virgen María de estilo románico, conocida como la Virgen del Vago Viejo, pero lamentablemente ya no se encuentra allí.
Fiestas y Celebraciones
En San Esteban, se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La fiesta de Santa Cruz, que se celebra cada 3 de mayo.
- Las fiestas de Los Mártires San Fabián y San Sebastián, que tienen lugar el 20 y 21 de enero.
- La Fiesta del Vino, que es la celebración más importante del pueblo. Se organiza en agosto por la Asociación Juvenil del Valle Villacalbiel-San Esteban. Es un momento para disfrutar de la cultura local y, por supuesto, del vino de la región.