San Bernardino de Siena predicando ante Alfonso V de Aragón para niños
Datos para niños San Bernardino de Siena predicando ante Alfonso V de Aragón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1781-1783 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Neoclasicismo | |
Tamaño | 480 cm × 300 cm | |
Localización | Real Basílica de San Francisco el Grande, Madrid, ![]() |
|
San Bernardino de Siena predicando ante Alfonso V de Aragón es una pintura muy importante creada por el famoso artista Francisco de Goya. La hizo para la Basílica de San Francisco el Grande en Madrid, donde todavía se puede ver hoy. Goya pintó esta obra entre los años 1781 y 1783.
Contenido
¿Qué representa la pintura de Goya?
En esta obra, Goya muestra a San Bernardino de Siena, un santo muy conocido, dando un sermón. A su lado, se ve a un rey, que podría ser Alfonso V el Magnánimo de Aragón o Renato I de Nápoles. Los historiadores del arte no están completamente seguros de a quién representó Goya.
¿Por qué Goya pintó esta obra?
En la época en que Goya pintó este cuadro, era un artista muy reconocido por sus diseños para tapices. Sin embargo, hubo un momento en el que no había tantos encargos de obras públicas. Por eso, Goya empezó a interesarse más en pintar obras para personas o lugares privados.
Goya creó esta pintura con la intención de agradar al rey Carlos III de España. Para lograrlo, adaptó su estilo de pintura al gusto de la época, que era el Neoclasicismo. Este estilo se caracteriza por su orden y equilibrio.
¿Cómo es el estilo de esta obra?
Puedes notar el estilo neoclásico en la forma en que Goya organizó la pintura. La composición tiene una forma piramidal, lo que le da un aspecto muy ordenado y geométrico. Esta obra es considerada una de las pinturas religiosas más destacadas de Goya, junto con su obra Cristo en la cruz, que también pintó en ese mismo periodo.
Goya incluso se incluyó a sí mismo en el cuadro. Si miras con atención, puedes encontrar su autorretrato en el joven que está en el extremo derecho de la pintura.
Detalles artísticos de la obra
El santo está pintado con una perspectiva especial, como si lo vieras desde abajo hacia arriba. Goya usó esta técnica, llamada escorzo, en otras de sus obras, como las pinturas al fresco de la Ermita de San Antonio de la Florida.
Los colores de la pintura son muy variados y luminosos, lo que recuerda a los diseños que Goya hacía para los tapices. Sin embargo, en esta obra, los rostros de las personas son muy individuales y realistas. Esto hace que la pintura sea diferente de otras obras de Goya de esa época, que tenían un estilo más idealista.