San Andrés de Valdelomar para niños
Datos para niños San Andrés de Valdelomar |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Andrés de Valdelomar en España | ||
Ubicación de San Andrés de Valdelomar en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valderredible | |
Ubicación | 42°48′15″N 4°09′22″O / 42.804166666667, -4.1561111111111 | |
• Altitud | 789 m | |
Población | 15 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39419 | |
San Andrés de Valdelomar es un pequeño pueblo que se encuentra en el municipio de Valderredible, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Está situado a 870 metros sobre el nivel del mar.
Este pueblo está a 24 kilómetros de Polientes, que es la capital de su municipio. En el año 2024, San Andrés de Valdelomar tenía una población de 15 personas, según el INE.
En San Andrés de Valdelomar puedes encontrar una iglesia románica dedicada a Santa Lucía y San Andrés. También cuenta con un fielato (un antiguo puesto de control), un humilladero (un pequeño santuario), un lavadero público, una fragua (donde se trabajaba el metal), una casa con escudo y una torre antigua.
Cada 13 de diciembre, el pueblo celebra la fiesta de su patrona, Santa Lucía.
Contenido
Descubre el Paisaje de Valdelomar
El nombre "Valdelomar" nos da una pista sobre el paisaje de esta zona. Significa "valle de lomas", y se refiere a las suaves colinas que forman el terreno en la parte oeste de Valderredible.
La frontera con la provincia de Palencia está marcada por acantilados. Estos acantilados son parte de unas formaciones rocosas llamadas "loras", que cierran la zona por el sur.
Desde cerca de San Andrés, en un lugar llamado Cezura (que ya está en Palencia), sube una carretera. Esta carretera te lleva hasta Pomar de Valdivia. Desde allí, otra carretera te conduce al mirador de Valcabo.
Vistas Impresionantes desde el Mirador de Valcabo
El mirador de Valcabo está justo al borde de la roca del páramo de La Lora. Desde este punto, puedes ver claramente cómo es el paisaje de Valderredible.
Podrás observar la extensión de sus bosques, tanto los naturales como los que han sido plantados con pinos. También verás los diferentes tipos de tierras de cultivo. Es un lugar donde la belleza de la "Cantabria verde" se mezcla con elementos típicos de la región de Castilla.
Conoce el Patrimonio Histórico de San Andrés
En el límite entre San Andrés y Cezura, al sur de la carretera, se encuentra un lugar muy especial. Es el conjunto de cuevas llamado el Cuevatón.
El Misterioso Cuevatón: Un Lugar de Antiguos Ermitaños
El Cuevatón es un sitio eremítico rupestre, lo que significa que fue un lugar donde vivieron ermitaños en cuevas durante la Alta Edad Media. Está formado por varias "lauras", que son pequeñas cuevas colgadas en la roca.
También hay una cueva más grande que fue excavada, aprovechando una abertura natural en la roca. Es posible que esta cueva más grande se usara para ceremonias religiosas.
La Iglesia Románica de San Andrés
La iglesia de San Andrés es un ejemplo típico del estilo románico rural. Tiene una sola nave con tres secciones y un ábside semicircular (la parte trasera de la iglesia, con forma de semicírculo).
Las bóvedas de la iglesia fueron añadidas en el siglo XVI. La iglesia también tiene una espadaña (una pared con campanas) a los pies y algunas adiciones posteriores, como la sacristía y el pórtico de entrada.
Lo más interesante de la iglesia son los capiteles (la parte superior de las columnas) del ábside. Estos capiteles tienen tallados muy delicados y se parecen a los de otras iglesias importantes de la época, como Santa María de Piasca o el Monasterio de Santa María la Real.