San Agustín (La Habana) para niños
San Agustín es un consejo popular, que es como se le llama a una zona o barrio, dentro del municipio La Lisa en La Habana, Cuba. Tiene una extensión de 2.48 kilómetros cuadrados y, en el año 2010, vivían allí unas 40,000 personas. Es un lugar donde hay muchos edificios con varios apartamentos, más que casas individuales.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Agustín?
San Agustín está ubicado entre las avenidas 51 (al sur) y 23 (al norte), y entre las calles 222 y 264. Sus límites son:
- Al norte: el municipio Playa.
- Al sur: una parte de Balcón Arimao y El Cano.
- Al este: La Coronela.
- Al oeste: Arroyo Arenas.
Historia de San Agustín
¿Cómo se originó San Agustín?
Los primeros grupos de familias llegaron a esta zona alrededor de 1950. Uno de los primeros pobladores importantes fue el señor Agustín Prado González, y de él viene el nombre de San Agustín.
En 1953, comenzaron a construirse las calles asfaltadas. Esto fue posible gracias a un acuerdo del ayuntamiento de Marianao, que en 1950 aprobó el plan para crear este barrio. San Agustín se organizó en 28 bloques de casas, cada uno dividido en terrenos de 2,200 metros cuadrados.
El crecimiento de la comunidad
A partir de 1959, hubo un gran impulso para construir viviendas y edificios para la comunidad. Se creó un movimiento donde muchas personas se unieron para trabajar en la construcción.
El 27 de noviembre de 1970, empezaron los trabajos para hacer los cimientos de varios edificios. Para enero de 1971, hombres y mujeres ya estaban trabajando con mucho entusiasmo para resolver la necesidad de más hogares.
El 16 de abril de 1971, se destacó la importancia de que los lugares de trabajo ayudaran en la construcción de viviendas. El esfuerzo de la comunidad en La Lisa creció mucho. Solo en San Agustín, para abril de 1972, había 52 grupos de construcción activos. En 1973, se estaban construyendo 55 edificios que tendrían 1,322 viviendas. Más de 1,000 de estas casas se entregaron el 26 de julio de ese mismo año.
Población de San Agustín
En el año 2010, San Agustín tenía una población de aproximadamente 40,000 habitantes. De ellos, cerca de 15,826 eran hombres y 23,174 eran mujeres. La localidad se divide en 27 áreas más pequeñas llamadas circunscripciones. También cuenta con 324 Comités de Defensa de la Revolución, que son grupos comunitarios con unos 24,711 miembros.
Desarrollo y servicios en San Agustín
Educación y cultura
San Agustín ha crecido mucho en el número de escuelas para atender a todos sus habitantes. Al principio, algunas casas grandes y antiguas residencias se convirtieron en escuelas.
La comunidad cuenta con 5 lugares dedicados a la cultura física y la recreación, y 12 especialistas del Instituto Nacional de Deporte y Recreación. Hay muchos centros educativos de diferentes niveles, desde la enseñanza básica hasta la superior.
Aunque no hay edificios religiosos específicos, la comunidad celebra diversas tradiciones y creencias, como las yoruba, cristianas evangélicas y de los Testigos de Jehová.
Arte y proyectos comunitarios
El consejo popular de San Agustín tiene 24 instituciones de arte. Además, cuenta con dos proyectos comunitarios muy interesantes:
- Lasa (Laboratorio Artístico de San Agustín): Es un espacio para artistas de diferentes tipos de arte.
- Coloreando mi barrio: Este proyecto es para niños y jóvenes que tienen talento para la pintura y el dibujo. Los alumnos más destacados de este proyecto han ganado premios tanto en Cuba como a nivel internacional.
Características geográficas
Tierra y vegetación
La tierra en San Agustín es en su mayoría cultivable y rica en humus, que es una sustancia muy buena para las plantas. Sin embargo, hay poca vegetación natural debido a la gran cantidad de edificios que se han construido, lo que ha reducido las áreas de cultivo.
Aun así, existen algunas zonas donde se cultivan diferentes productos para el consumo de los habitantes. Abundan las plantas ornamentales como rosales, amapolas, adelfas, margaritas y campanillas. También hay árboles frutales como el mango, el plátano, el mamey, el tamarindo y el anón. Entre los árboles que producen madera se encuentran el cedro, la caoba y la majagua. Además, se pueden encontrar plantas medicinales como el romerillo, la caña santa, el tilo y la sábila.
El río Jaimanitas
El río Jaimanitas atraviesa San Agustín, siendo un recurso natural importante para la localidad.