Samory Touré para niños
Samory Touré fue un líder africano que construyó un gran imperio en el África Occidental. Se esforzó por extender su religión, el Islam, en la región y se opuso firmemente a la colonización francesa. Estas acciones llevaron al fin de su imperio en 1898.
Contenido
Biografía de Samory Touré
Samory nació alrededor de 1830 en lo que hoy es el sudeste de Guinea. Su padre, Lafiya Ture, era agricultor y ganadero de la etnia dyula. Su madre, Masorona Kamara, era de origen malinké y soninke.
Los primeros años de Samory
En el pasado, grupos malinké se habían asentado en la sabana entre el río Volta y el Fouta Djallon. Allí, comerciantes dyula, que seguían el Islam, crearon una red de comercio muy activa. Con el tiempo, algunos dyula cambiaron sus costumbres. Los antepasados de Samory dejaron el comercio para ser agricultores y ganaderos, y se alejaron un poco de las enseñanzas del Islam. Por eso, Samory creció como un niño de campo en un pueblo con tradiciones antiguas, pero con una herencia musulmana dyula.
Samory creció en un África Occidental que estaba cambiando mucho. Esto se debía al aumento del contacto con los europeos. El comercio con ellos hizo que algunos estados africanos se volvieran ricos. Además, el acceso a las armas de fuego cambió la forma tradicional de hacer la guerra en África.
¿Cómo se convirtió Samory en un líder militar?
Samory era ambicioso e inteligente. Al principio, intentó aprovechar las nuevas oportunidades del comercio. Pero, hacia 1850, su madre fue capturada en una guerra y obligada a trabajar para Séré-Burlay. Este era hijo de Moriule Cissé, quien quería crear un estado poderoso. Para rescatar a su madre, Samory tuvo que unirse al ejército del clan Cissé. Fue entonces cuando descubrió que su verdadera habilidad no era el comercio, sino la guerra.
Se dice que Samory sirvió a los Cissé por "siete años, siete meses y siete días". Luego, en 1858 o 1859, escapó con su madre. Como ya era conocido por sus habilidades militares, se unió a los Bérété, otro clan fuerte que se oponía a los Cissé. Sin embargo, solo estuvo con ellos dos años antes de formar su propio grupo armado. Así, Samory pasó de ser un soldado a un jefe militar independiente y, finalmente, el comandante de un gran ejército.
La expansión del imperio de Samory
Durante la década de 1860, Samory demostró grandes habilidades de liderazgo. Logró organizar un ejército muy efectivo y desarrollar estrategias políticas. Esto le permitió crear un verdadero imperio, que fue expandiendo con el tiempo. Conquistó a sus rivales y a sus antiguos aliados.
Entre 1874 y 1875, conquistó Wassulu (Ouassoulou). En 1876, tomó Sankara. Después, se apoderó de la región de Bure, que tenía ricas minas de oro. Esta zona está en la frontera entre las actuales Sierra Leona y Guinea. Estableció su capital en Bissandugu. También estableció relaciones políticas y comerciales con sus vecinos tocolor y fulani.
En 1879, después de muchas batallas, Samory logró controlar Kankan. Esta era una ciudad muy importante para el comercio, situada en el río Milo superior. Kankan era un centro para el comercio de nueces de cola y estaba en una posición estratégica para controlar las rutas comerciales en todas direcciones.
La organización del Imperio de Samory
Para 1881, Samory había unificado la parte sur de la sabana sudanesa. Su imperio se extendía desde el norte de la actual Sierra Leona hasta el río Sassandra en la Costa de Marfil. Toda esta vasta área estaba bajo su control. La conquista de esta zona también le permitió a Samory equipar un ejército poderoso con armas europeas.
El ejército de Samory
El ejército de Samory estaba dividido en dos partes:
- La infantería (llamada sofa): En 1887, tenía entre 30.000 y 35.000 soldados. Estaba organizada en unidades pequeñas de diez a veinte hombres, conocidas como sé (pies) o kulu (multitudes), dirigidas por un kuntigi (jefe). Diez sé formaban un bolo (brazo), liderado por un bolokuntigi.
- La caballería: En 1887, no tenía más de 3.000 jinetes. Estaba dividida en grupos de cincuenta hombres llamados sèrè.
El bolo era la fuerza principal de ataque, y un sèrè de caballería acompañaba a cada bolo. Como estas unidades eran permanentes, sus miembros desarrollaron un fuerte sentido de compañerismo y lealtad hacia sus líderes y hacia Samory. El ejército se volvió muy unido y profesional.
Armamento y entrenamiento militar
Una característica única del ejército de Samory era su armamento y entrenamiento. A diferencia de la mayoría de los ejércitos de África Occidental, este ejército era casi completamente profesional y Samory mismo lo armaba. Hasta 1876, usaba fusiles antiguos que podían ser reparados por herreros locales. Pero después, comenzó a comprar armas europeas más modernas, principalmente de Sierra Leona. Estudió cuidadosamente qué armas eran las mejores para su región.
A partir de 1885, reemplazó los fusiles Chassepot, que se dañaban con la humedad, por los fusiles Gras y los Kropatschek de repetición, que eran más adecuados y usaban cartuchos metálicos. Samory siguió usando estos fusiles hasta la década de 1890 porque entrenó a herreros para fabricar buenas copias. También añadió algunos rifles de tiro rápido, y en 1893 tenía cerca de 6.000 de ellos. Sin embargo, nunca adquirió artillería, lo que fue una desventaja en sus batallas contra los franceses.
Las compras de armas se financiaban con la venta de marfil y oro de las minas de Bure. El ejército no solo estaba bien armado, sino también muy bien entrenado y disciplinado, desarrollando un gran "espíritu de equipo".
Las luchas contra los franceses
Cuando Samory tuvo su primer contacto con los franceses en 1882, su imperio estaba en su punto más alto. En febrero de ese año, el teniente Alakamessa le ordenó retirarse de Kenyeran, un centro comercial importante. Esto cerraba el paso a Samory hacia las zonas mandingas. Como era de esperar, Samory se negó. Esto llevó a un ataque sorpresa de los franceses, dirigido por el teniente coronel Gustave Borgnis-Desbordes, quien tuvo que retirarse rápidamente.
El hermano de Samory, Kémé-Brema, atacó a los franceses en Weyako, cerca de Bamako, en abril. Aunque ganó una batalla el 2 de abril, fue derrotado el día 12 por un ejército francés mucho más pequeño. Samory intentó entonces evitar más conflictos con los franceses y dirigió su atención hacia Kenedugu.
La defensa del oro y las alianzas
En 1885, cuando Combes ocupó Bure, cuyas minas de oro eran vitales para la economía de su imperio, Samory se dio cuenta de la gran amenaza. Decidió expulsar a los franceses de la zona. Tres ejércitos, el suyo y los de Kémé-Brema y Masara-Mamadi, se encargaron de esta operación. Bure fue recuperado fácilmente, y los franceses tuvieron que abandonar su campamento para no ser rodeados.
Al mismo tiempo, Samory decidió mejorar sus relaciones con los británicos de Sierra Leona. Después de ocupar Falaba, envió mensajeros a Freetown para proponer al gobernador que su imperio estuviera bajo la protección británica. Esta oferta era una estrategia de Samory. No quería renunciar a su poder, sino obligar a los franceses a respetarlo al aliarse con un gobierno fuerte. Cuando esta estrategia falló, Samory se acercó a los franceses. El 28 de marzo de 1886, firmó un tratado con ellos. Aceptó retirar sus tropas de la orilla derecha del Níger, pero mantuvo sus derechos sobre Bure y sobre los mandingas de Kangaba.
En otro tratado con los franceses, el 25 de marzo de 1887, Samory cedió la orilla izquierda del río y aceptó poner su país bajo la protección de Francia. Es posible que Samory firmara este segundo documento esperando que los franceses lo ayudaran contra Tieba, el líder de Sikasso. Tieba lo atacó en abril de 1887 con un ejército de 12.000 hombres. Los franceses firmaron el acuerdo para evitar una alianza entre Samory y Mamadou Lamine, con quien estaban luchando.
La resistencia de Samory
Cuando Samory vio que los franceses, en lugar de ayudarlo, estaban fomentando la desobediencia en sus territorios y tratando de impedirle conseguir armas en Sierra Leona, se preparó para luchar contra ellos. Reorganizó su ejército y en mayo de 1890, firmó un tratado con los británicos de Sierra Leona. Este tratado le permitió comprar armas modernas en grandes cantidades durante los siguientes tres años y entrenar a sus tropas al estilo europeo. Su estrategia era hacer que sus fuerzas fueran muy rápidas, para poder sorprender al enemigo, causarles grandes pérdidas y luego desaparecer.
En abril de 1890, el coronel Louis Archinard conquistó Segou. En su intento de derrotar a Samory, lo atacó en marzo de 1891. Archinard pensó que el imperio de Samory se derrumbaría fácilmente. Aunque su ataque resultó en la captura de Kankan el 7 de abril y la quema de Bisandougou, el efecto fue el contrario. No solo alertó a Samory, sino que también le permitió seguir atacando a los franceses en Kankan y derrotarlos en la batalla de Dabadugu el 3 de septiembre de 1891.
La mayor confrontación entre los franceses y Samory ocurrió en 1892. En enero de ese año, Humbert lanzó un ataque contra el centro del imperio de Samory con 1300 soldados y 3.000 porteadores. Samory tomó el mando personal de su ejército de 2500 hombres para enfrentarse a Humbert. Aunque sus hombres lucharon con valentía, fueron derrotados. Humbert logró capturar Bisandougou, Sanankoro y Kerwane. Sin embargo, el propio Humbert admitió que los resultados fueron pobres en comparación con las graves pérdidas que había sufrido. Además, Samory había ordenado a la población que se retirara ante el avance de las tropas francesas.
El traslado del imperio
Después de los violentos encuentros con las tropas de Humbert, en los que Samory perdió más de mil hombres de sus unidades de élite, mientras que los franceses solo perdieron alrededor de cien, el líder africano se convenció de que era inútil enfrentarse a ellos directamente. Decidió abandonar su tierra natal y moverse hacia el este para crear un nuevo imperio fuera del alcance de los europeos. Siguió con su política de "tierra quemada", moviéndose hacia los ríos Bandama y Comoé.
Aunque en 1894 perdió la última ruta para conseguir armas modernas (la ruta de Monrovia), siguió luchando a pesar de todo. A principios de 1895, se encontró con una columna francesa que venía del país de los baúles, bajo el mando de Monteil, y la derrotó. Entre julio de 1895 y enero de 1896, conquistó el reino Abron (Gyaman) y la parte occidental de Gonja. En este momento, había logrado crear un nuevo imperio en el interior de Costa de Marfil y de Asante. En marzo de 1897, su hijo Sarankenyi-Mori encontró y derrotó cerca de Wa a una columna británica dirigida por Henderson. El propio Samory atacó y destruyó Kong en mayo de 1897, y continuó hasta Bobo, donde se encontró con una columna francesa dirigida por Caudrelier.
Muerte de Samory Touré
Samory se encontró atrapado entre los franceses y los británicos. Intentó sin éxito crear desacuerdos entre ellos, incluso entregando a los franceses el territorio de Bouna, que los británicos querían. Finalmente, Samory decidió regresar con sus aliados en Liberia.
Sin embargo, en el camino, fue capturado en Guelemou en un ataque sorpresa dirigido por el capitán Henri Gouraud, el 29 de septiembre de 1898. Fue deportado a Gabón, pasando por Saint Louis (Senegal), junto con varios de sus familiares. Allí, Samory Touré falleció de neumonía el 2 de junio de 1900.
Véase también
En inglés: Samori Ture Facts for Kids