robot de la enciclopedia para niños

Salón de la Fama del Voleibol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volleyball Hall of Fame
International Volleyball Hall of Fame.svg
Volleyball Hall of Fame, Holyoke MA.jpg
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Holyoke (Massachusetts)
Coordenadas 42°12′21″N 72°36′21″O / 42.205879, -72.605825
Tipo y colecciones
Tipo Museo del deporte y Salón de la fama
Historia y gestión
Creación 1987
Inauguración 1987
Director Bandera de Estados Unidos Ed Toole
volleyhall.org

El Volleyball Hall of Fame es un lugar especial en Holyoke (Massachusetts), Estados Unidos. Es como un museo que celebra a las personas más destacadas del voleibol. Aquí se reconoce a jugadores, entrenadores y árbitros que han hecho grandes contribuciones a este deporte.

¿Qué es el Salón de la Fama del Voleibol?

El Salón de la Fama del Voleibol es una institución que honra a las leyendas del voleibol. Su objetivo es recordar y celebrar la historia de este deporte. También destaca a las personas que han demostrado una habilidad increíble o han ayudado mucho a que el voleibol crezca.

¿Cómo empezó el Salón de la Fama?

En 1971, se formó un grupo para promover Holyoke como el lugar ideal para el Salón de la Fama. Holyoke es importante porque allí se inventó el voleibol. En 1978, se creó una organización sin fines de lucro para mantener viva la memoria del deporte y de sus figuras.

El primer miembro en ser reconocido fue William G. Morgan en 1985. Él es considerado el inventor del voleibol. Trabajaba como profesor de educación física en la YMCA de Holyoke.

La sede actual del Salón de la Fama se abrió el 6 de junio de 1987. Se celebró con un torneo de voleibol de dos días. Douglas Beal, entrenador del equipo masculino de voleibol de Estados Unidos, dio el discurso inaugural. Él también fue reconocido en el Salón de la Fama en 1989.

Desde 1985, se añaden nuevos miembros cada año. Al principio, solo se podían nombrar personas de Estados Unidos. Pero a partir de 1999, se permitió nombrar y elegir a personalidades de otros países.

Miembros Destacados del Salón de la Fama

El Salón de la Fama del Voleibol incluye a muchos atletas, entrenadores y árbitros de todo el mundo. Aquí te mostramos algunos ejemplos de las personas que han sido reconocidas hasta 2015.

Jugadores de Voleibol

Archivo:Andrea Giani
Andrea Giani, tres veces campeón del mundo con la selección italiana (1990, 1994, 1998), incluido en 2008.
Año Incluidos
1988 Bandera de Estados Unidos Eugene "Gene" Selznick
1989 Bandera de Estados Unidos Michael O'Hara
1991 Bandera de Estados Unidos Rolf Engen - Bandera de Estados Unidos Thomas Haine
1992 Bandera de Estados Unidos Jon Stanley - Bandera de Estados Unidos Ron Von Hagen
1993 Bandera de Estados Unidos Mike Bright
1994 Bandera de Estados Unidos Larry Rundle
1997 Bandera de Estados Unidos Pedro "Pete" Velasco
1998 Bandera de Estados Unidos Craig Buck - Bandera de Estados Unidos Dusty Dvorak - Bandera de Estados Unidos Steve Timmons
1999 Bandera de Estados Unidos James G. Wortham
2000 Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Yuri Tchesnokov - Bandera de Estados Unidos Harold Wendt
2001 Bandera de Estados Unidos Charles "Karch" Kiraly
2002 Bandera de Polonia Tomasz Wójtowicz
2003 Bandera de Japón Jungo Morita - Bandera de Estados Unidos Sinjin Smith
2004 Bandera de República Checa Josef Musil - Bandera de Japón Seiji Oko
2005 Bandera de Brasil Bernard Rajzman - Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Konstantin Reva - Bandera de Estados Unidos Ron Lang - Bandera de Polonia Stanislaw Gosciniak
2006 Bandera de Estados Unidos Bernie Holtzman - Bandera de Polonia Edward Skorek
2007 Bandera de Estados Unidos Bob Ctvrtlik - Bandera de Italia Andrea Gardini - Bandera de Bulgaria Dimitar Zlatanov
2008 Bandera de Italia Andrea Giani - Bandera de Estados Unidos Randy Stoklos - Bandera de la Unión Soviética Bandera de Ucrania Yuri Poyarkov
2009 Bandera de la Unión Soviética Bandera de Letonia Ivan Bugajenkov - Bandera de Alemania Bandera de Alemania Siegfried Schneider
2010 Bandera de la Unión Soviética Aleksandr Savin
2011 Bandera de Italia Lorenzo Bernardi - Bandera de Yugoslavia Bandera de Serbia Vladimir Grbić
2012 Bandera de los Países Bajos Peter Blangé - Bandera de Estados Unidos Mike Dodd - Bandera de Brasil Mauricio Lima - Bandera de República Checa Georgy Mondzolevskiy - Bandera de Estados Unidos Jeff Stork
2013 Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Vyacheslav Zaytsev
2014 Bandera de Brasil Nalbert Bitencourt
2015 Bandera de Estados Unidos Lloy Ball - Bandera de Brasil Renan Dal Zotto

Jugadoras de Voleibol

Archivo:Regla torres
Regla Torres incluida en 2001.
Archivo:Cecilia Tait Villacorta (cropped)
Cecilia Tait incluida en 2005.
Año Incluidos
1989 Bandera de Estados Unidos Kathy Gregory
1990 Bandera de Estados Unidos Mary Jo Peppler
1994 Bandera de Estados Unidos Patty Dowdell
1995 Bandera de Estados Unidos Debbie Green
1996 Bandera de Estados Unidos Patti Bright
1998 Bandera de Estados Unidos Paula Weishoff
2000 Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Inna Ryskal - Bandera de Japón Takako Shirai
2001 Bandera de Estados Unidos Jean Gaertner - Bandera de Cuba Regla Torres
2002 Bandera de la República Popular China Lang Ping
2004 Bandera de Estados Unidos Karolyn Kirby - Bandera de Cuba Mireya Luis
2005 Bandera de Perú Cecilia Tait
2006 Bandera de Brasil Jacqueline "Jackie" Silva - Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Nina Smoleeva
2007 Bandera de Australia Kerri Pottharst
2008 Bandera de Japón Masae Kasai Nakamura
2009 Bandera de Brasil Ana Moser - Bandera de Estados Unidos Holly McPeak
2010 Bandera de Perú Gabriela Pérez del Solar - Bandera de Brasil Shelda Bedê- Bandera de Brasil Adriana Behar
2011 Bandera de Cuba Magaly Carvajal - Bandera de Estados Unidos Rita Crockett
2012 Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Lyudmila Buldakova
2013 Bandera de Estados Unidos Caren Kemner - Bandera de Estados Unidos Natalie Cook
2014 Bandera de Estados Unidos Tara Cross-Battle - Bandera de Brasil Sandra Pires - Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Rosa Salikhova
2015 Bandera de Brasil Helia "Fofao" Roergio de Souza

Entrenadores

Archivo:Pre-Olympisch volleybaltoernooi in Amsterdam Nederlandse coach Arie Selinger, Bestanddeelnr 934-1798
Arie Selinger incluido en 1995.
Archivo:Julio Velasco
Julio Velasco, campeón del mundo con Italia en 1990 y 1994 incluido en 2003.
Año Incluidos
1988 Bandera de Estados Unidos Harry Wilson
1989 Bandera de Estados Unidos Douglas Beal
1990 Bandera de Estados Unidos Col. Edward DeGroot
1992 Bandera de Estados Unidos James Coleman
1993 Bandera de Estados Unidos Al Scates
1994 Bandera de Estados Unidos Marv Dunphy
1995 Bandera de Estados Unidos Bandera de Israel Arie Selinger
1996 Bandera de Estados Unidos Donald Shondell
1997 Bandera de Estados Unidos Andy Banachowski
1998 Bandera de Japón Yasutaka Matsudaira
2000 Bandera de Japón Hirofumi Daimatsu
2002 Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Viacheslav Platonov
2003 Bandera de la Unión Soviética Givi Akhvlediani - Bandera de Argentina Julio Velasco
2005 Bandera de Cuba Eugenio George
2006 Bandera de Japón Shigeo Yamada
2007 Bandera de la República Popular China Yuan Weimin
2009 Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Nikolái Karpol
2010 Bandera de Hungría Gabriella Kotsis - Bandera de Polonia Hubert Wagner
2011 Bandera de Argentina Hugo Conte
2014 Bandera de los Países Bajos Joop Alberda
2015 Bandera de Brasil Bebeto
2016 Bandera de Corea del Sur Man Bok Park

Árbitros

Archivo:Dr George J Fisher
George J. Fisher uno de los primeros árbitros de voleibol, incluido en 1991.
Año Incluidos
1989 Bandera de Estados Unidos Glen Davies
1990 Bandera de Estados Unidos Alton Fish
1991 Bandera de Estados Unidos Dr. George J. Fisher - Bandera de Estados Unidos Catalino Ignacio
1992 Bandera de Estados Unidos Merton H. Kennedy
1995 Bandera de Estados Unidos C.L. (Bobb) Miller
2006 Bandera de Hungría Endre Holvay
2009 Bandera de Francia Paul Libaud

Contribuyentes al Voleibol

Archivo:William G. Morgan
William G. Morgan inventor del voleibol y primer incluido en la Volleyball Hall of Fame en 1985.
Año Incluidos
1985 Bandera de Estados Unidos William G. Morgan
1986 Bandera de Estados Unidos Harold T. Friermood
1988 Bandera de Estados Unidos Leonard Gibson
1991 Bandera de Estados Unidos George J. Fisher
1994 Bandera de Estados Unidos John Koch
1995 Bandera de Estados Unidos Robert L. Lindsey
1997 Bandera de Estados Unidos Albert Monaco Jr.
1998 Bandera de Estados Unidos Bill Baird
1999 Bandera de Estados Unidos Wilber H. Peck
2006 Bandera de Hungría Endre Holvay
2007 Bandera de Brasil Carlos Arthur Nuzman
2008 Bandera de Turquía Sinan Erdem - Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Vladimir Savvine
2011 Bandera de República Checa Frantisek Stibitz
2014 Bandera de República Checa Miloslav Ejem
kids search engine
Salón de la Fama del Voleibol para Niños. Enciclopedia Kiddle.