Salvador González Anaya para niños
Datos para niños Salvador González Anaya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1879 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1955 Málaga (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Miguel | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, novelista y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Género | Poesía | |
Miembro de |
|
|
Salvador González Anaya (nacido en Málaga, España, el 20 de agosto de 1879 y fallecido en la misma ciudad el 30 de enero de 1955) fue un importante escritor español. Se destacó como poeta y novelista. Además de su carrera literaria, fue miembro de la Real Academia Española y presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. También tuvo un papel en la vida pública de su ciudad, llegando a ser alcalde de Málaga en dos ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Salvador González Anaya?
Salvador González Anaya fue una figura destacada en la literatura y la política de su tiempo. Nació en Málaga y dedicó gran parte de su vida a escribir, creando obras que lo hicieron famoso. Su talento fue reconocido al ser elegido para formar parte de importantes instituciones culturales.
Sus primeros años y carrera
Desde joven, Salvador González Anaya mostró interés por la escritura. Comenzó su carrera publicando poesía, lo que le abrió las puertas al mundo literario. Con el tiempo, se dedicó también a escribir novelas, que fueron muy populares. Su trabajo le permitió unirse a la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en 1914.
Su rol como alcalde
Además de su pasión por las letras, Salvador González Anaya participó activamente en la vida de su ciudad. Fue elegido alcalde de Málaga en dos periodos diferentes. Primero, ocupó este cargo entre los años 1916 y 1918. Más tarde, volvió a ser alcalde en el año 1935. Su labor como alcalde le permitió contribuir al desarrollo de Málaga.
Sus obras literarias
Salvador González Anaya dejó un legado importante de obras literarias. Escribió tanto poesía como novelas, explorando diferentes temas y estilos.
Poesía
Sus primeros trabajos fueron colecciones de poemas.
- Cantos sin eco (1899)
- Medallones (1900)
Novelas
Sus novelas son una parte fundamental de su obra.
- Rebelión (1905)
- Las tardes del limonar (1909)
- La sangre de Abel (1915)
- El castillo de irás y no volverás (1921)
- Las brujas de la ilusión (1923)
- Nido de cigüeñas (1927)
- La oración de la tarde (1929)
- Nido real de gavilanes (1931)
- Las vestiduras recamadas (1932)
- Los naranjos de la Mezquita (1933)
- Luna de plata (1942)
- Luna de sangre (1944)
- El camino invisible (1945)
- La jarra de azucenas (1949)
- Tierra de señorío (1952)
Otras publicaciones
En 1948, se publicó una recopilación de sus escritos más importantes.
- Obras completas (1948)