robot de la enciclopedia para niños

Salmoé para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Chalumeau modern
Ejemplar moderno con 2 llaves.

El salmoé (del francés chalumeau) es un instrumento musical muy antiguo. Se parece a un clarinete pequeño y se usaba mucho a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. Este instrumento tiene una sola lengüeta, que es una pequeña pieza de caña que vibra para producir sonido. Además, cuenta con siete agujeros que el músico tapa con los dedos.

Antes de eso, en la Edad Media y el Renacimiento, la palabra "salmoé" se usaba para referirse a cualquier instrumento de viento de madera. Estos instrumentos podían tener un tubo con forma de cono o de cilindro. También podían usar una lengüeta simple o una doble para hacer sonido.

El nombre "salmoé" tiene muchas variaciones, como scialumò o shalamo. Todos estos nombres vienen de la palabra francesa chalumeau. A su vez, esta palabra viene del latín calamus, que significa "caña" en griego.

¿Quiénes usaron el salmoé en la música?

Muchos compositores famosos escribieron música para el salmoé. Destacan dos lugares importantes donde se usó mucho:

El salmoé en Venecia y Viena

En ciudades como Venecia y Viena, compositores como Antonio Vivaldi lo usaban en sus conciertos. Otros compositores de ópera, como Bononcini, Caldara y Fux, también lo incluían. A menudo, el salmoé se combinaba con la voz humana en sus obras.

El salmoé en Hamburgo y Darmstadt

En Hamburgo y Darmstadt, compositores como Christoph Graupner y Georg Philipp Telemann preferían los salmoés que producían sonidos más graves. Estos instrumentos eran ideales para dar un toque especial a sus composiciones.

Con el tiempo, el salmoé dejó de usarse tanto. Sin embargo, su legado sigue vivo. La palabra "salmoé" y sus derivados ahora se usan para describir el registro más grave del clarinete. Es como si el clarinete hubiera heredado una parte de la voz de este antiguo instrumento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chalumeau Facts for Kids

kids search engine
Salmoé para Niños. Enciclopedia Kiddle.