robot de la enciclopedia para niños

Sally Oey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sally Oey
Información personal
Nacimiento 1957
Ithaca (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astrónoma y astrofísica
Área Astronomía
Empleador
Miembro de Unión Astronómica Internacional
Sitio web msoey.astro.lsa.umich.edu
Distinciones
  • Premio Annie Jump Cannon (1999)
  • Beca de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (2024)

Sally Oey es una destacada astrónoma que trabaja en la Universidad de Míchigan. Ella es una experta en el estudio de las estrellas más grandes y calientes del universo. Estas estrellas son muy importantes porque a menudo son las que dan origen a las supernovas, que son explosiones estelares gigantes.

Sally Oey: Una Astrónoma que Explora el Universo

¿Quién es Sally Oey?

Sally Oey nació en 1957 en Ithaca, Nueva York, en Estados Unidos. Desde joven mostró interés por la ciencia y el espacio. Estudió Física y Latín en el Bryn Mawr College. Luego, obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de Arizona. Su pasión por el cosmos la llevó a convertirse en una de las astrónomas más reconocidas en su campo.

Su Carrera en la Astronomía

La Dra. Oey ha tenido una carrera muy activa en el mundo de la astronomía. Ha trabajado en varios lugares importantes dedicados a la investigación del espacio.

Reconocimientos Importantes

En 1999, Sally Oey recibió el prestigioso Premio Annie Jump Cannon en Astronomía. Este premio es otorgado por la Sociedad Estadounidense de Astronomía a mujeres destacadas en el campo. En 2006, fue invitada a dar una charla especial en una de las reuniones más grandes de esta sociedad. Recientemente, en 2024, también recibió una beca de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Trabajos y Observatorios

Actualmente, la Dra. Oey es profesora en la Universidad de Míchigan. También forma parte de la Junta del Observatorio Gemini, que es un grupo de telescopios muy potentes. Antes de eso, trabajó como astrónoma asistente en el Observatorio Lowell de 2001 a 2004. También pasó un tiempo, de 1998 a 2001, trabajando en el Space Telescope Science Institute. Este instituto es famoso por operar el Telescopio Espacial Hubble.

Investigando las Estrellas Gigantes

El equipo de investigación de la Dra. Oey se llama FANG, que significa "Feedback Activity in Nearby Galaxies" (Actividad de Retroalimentación en Galaxias Cercanas). Su trabajo se enfoca en cómo las estrellas muy grandes afectan el espacio que las rodea. Esto incluye el gas y el polvo entre las estrellas (llamado medio interestelar) y entre las galaxias (medio intergaláctico).

¿Qué es la "Retroalimentación Estelar"?

La "retroalimentación" se refiere a cómo las estrellas masivas influyen en su entorno. Es como si las estrellas "hablaran" con el espacio a su alrededor. Esto puede ocurrir de varias maneras:

  • Retroalimentación de luz: La energía y la luz que emiten las estrellas calientan y dan forma a las nubes de gas cercanas.
  • Retroalimentación química: Cuando las estrellas explotan, liberan elementos químicos al espacio. Esto ayuda a formar nuevas estrellas y planetas.
  • Retroalimentación de movimiento: Las explosiones de supernovas y los vientos de las estrellas empujan el gas y crean burbujas gigantes en el espacio.
  • Estrellas masivas y cúmulos: También estudian cómo se agrupan estas estrellas gigantes.

El Límite de Tamaño de las Estrellas

Una de las investigaciones más interesantes de la Dra. Oey y su equipo ha sido sobre el tamaño máximo que pueden alcanzar las estrellas. Han estudiado muchas estrellas en nuestra propia galaxia y en las Nubes de Magallanes, que son galaxias pequeñas cercanas.

Han encontrado que no hay estrellas con más de 200 veces la masa de nuestro Sol (que es nuestra estrella). Esto sugiere que hay un límite en el tamaño que pueden alcanzar las estrellas. La Dra. Oey explica que no están seguros si este límite se debe a cómo se forman las estrellas o al tamaño de las nubes de gas de las que nacen. Sin embargo, cree que en el universo temprano, las estrellas podrían haber sido aún más grandes, quizás hasta 500 veces la masa del Sol.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sally Oey Facts for Kids

kids search engine
Sally Oey para Niños. Enciclopedia Kiddle.