Salers (queso) para niños
Datos para niños Salers |
||
---|---|---|
![]() |
||
El salers es un queso especial de Francia, que se elabora en la región de Auvernia, específicamente en el departamento de Cantal. Este queso tiene un reconocimiento oficial llamado AOC desde 1961 y una Denominación de Origen Calificada (DOCa) desde 2009. Esto significa que su calidad y origen están protegidos.
El Queso Salers: Un Tesoro de Auvernia
¿Qué es el Queso Salers?
El queso Salers es un producto artesanal. Se hace con leche de vaca, y aunque originalmente se usaba leche de la raza de vacas salers, hoy en día no es obligatorio que sea solo de esa raza. Es un queso de pasta prensada, lo que significa que la cuajada se prensa para quitarle el suero.
Características Únicas del Salers
Este queso tiene forma de cilindro grande, de unos 45 centímetros de diámetro. Cada pieza pesa alrededor de 40 kilogramos. Contiene al menos un 44% de grasa. Se sabe que este tipo de queso se produce desde hace unos 2000 años, ¡es muy antiguo!
¿Cómo se Fabrica el Queso Salers?
La elaboración del queso Salers sigue reglas muy estrictas para mantener su calidad y autenticidad. Estas reglas son parte de su certificación AOC.
Reglas Especiales para su Elaboración
Los quesos Salers solo se pueden fabricar en una época específica del año. Esto es entre el 15 de abril y el 15 de noviembre. Durante este tiempo, las vacas deben pastar al aire libre, comiendo hierba fresca de los campos. No pueden alimentarse con hierba cultivada. La leche que se usa debe ser cruda y entera. Además, se recoge en un recipiente de madera especial llamado gerle.
El proceso de fabricación del Salers es similar al del queso Cantal, pero con algunas diferencias importantes. El Salers se elabora con la leche de un mismo rebaño. Esto significa que el queso se hace justo después de cada ordeño, tanto por la mañana como por la noche. Es el único queso francés con certificación AOC que se produce exclusivamente en granjas. No se puede hacer en grandes fábricas de lácteos. Es importante que la leche no se enfríe antes de hacer el queso. Si se enfriara, habría que calentarla de nuevo, como se hace con el Cantal.
El Molde y la Marca del Salers
El queso Salers debe madurar por lo menos tres meses en un molde especial. Este molde tiene tres partes:
- Una base con forma de plato hondo.
- Una pieza rectangular de metal llamada "trenza".
- La parte superior, llamada "cabeza", que tiene asas para mover los quesos.
Este molde es el que le da al queso su forma característica. Al prensar el queso, la "trenza" se marca en él, creando un aspecto único.
Es obligatorio que cada queso Salers lleve una marca. Esta marca se imprime en la parte superior del queso cuando se coloca en el molde. Hay dos tipos de marcas:
- salers-salers: para los quesos hechos con leche de vacas que no son de la raza Salers.
- tradition salers: para los quesos que provienen únicamente de vacas de la raza Salers.
¿Dónde se Produce el Queso Salers?
El queso Salers se produce en 137 pueblos del departamento de Cantal. También se elabora en algunos pueblos de los departamentos cercanos como Corrèze, Aveyron y Puy-de-Dôme. Además, puede madurarse en un pueblo del departamento de Haute-Loire.
¿Cuándo y Cómo Disfrutar el Queso Salers?
La mejor época para probar el queso Salers es de septiembre a marzo, después de que haya madurado unos nueve meses. Sin embargo, es un queso delicioso que se puede disfrutar durante todo el año.
El Salers se puede comer después de un mínimo de tres meses de maduración. Pero si se deja madurar más tiempo, hasta 14 o 16 meses, se obtiene un queso más "viejo". A medida que el queso madura, su sabor cambia. Al principio tiene un aroma rico y fragante, y luego su sabor se vuelve mucho más fuerte y pronunciado.
La Importancia de su Denominación de Origen
En Francia, el Salers fue reconocido como appellation d'origine contrôlée (AOC) desde 1961. Al principio se le llamó Salers Haute Montagne para diferenciarlo del Cantal. Luego, en 1979, se confirmó su reconocimiento, pero se le llamó simplemente "Salers". Desde 1996, también es una denominación de origen protegida (PDO) en la Unión Europea. Esto significa que su nombre y calidad están protegidos en toda Europa. A nivel mundial, su denominación de origen está registrada desde 1967, gracias al Sistema de Lisboa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Véase también
En inglés: Salers cheese Facts for Kids