robot de la enciclopedia para niños

Saladar de Jandía para niños

Enciclopedia para niños

El Saladar de Jandía es un lugar natural muy especial que se encuentra en la Playa del Matorral, en Morro Jable, un pueblo de la isla de Fuerteventura en las Islas Canarias, España. Es un humedal, lo que significa que es una zona de tierra que está cubierta de agua, ya sea de forma permanente o temporal.

Archivo:Salzwiesen Jandia
Saladar de la Playa del Matorral (Fuerteventura).

Este lugar fue declarado espacio natural protegido en 1994 por el Gobierno de Canarias. El objetivo principal de esta protección es cuidar y conservar este tipo de ecosistema costero, que es muy raro y valioso en las Islas Canarias.

Un Ecosistema Único y Salado

Este humedal es casi el único ejemplo de un ecosistema llamado matorral halófilo termoatlántico. Esto significa que es una comunidad de plantas que puede soportar inundaciones periódicas causadas por la marea alta del océano.

¿Cómo afecta el océano al Saladar?

El océano, con sus mareas que suben y bajan, es muy importante para este lugar. Cuando la marea está alta, el agua de mar inunda esta zona, incluso a cientos de metros de la costa. Al evaporarse el agua por el sol, se forman charcos de agua muy salada.

¿Cómo sobreviven las plantas en el Saladar?

Aunque el mar puede tener olas fuertes, una barrera natural de rocas o arena protege el Saladar, dándole estabilidad. Las plantas quedan total o parcialmente bajo el agua durante varias horas al día. El mayor desafío para ellas es la gran cantidad de sal que absorben.

Para superar esto, las plantas han desarrollado trucos:

  • Almacenan mucha agua en sus hojas gruesas, lo que ayuda a reducir el porcentaje de sal.
  • Algunas secretan la sal a través de pequeñas glándulas en sus hojas.

El suelo del Saladar está hecho principalmente de lodo y arcilla fina, muy compactados por las inundaciones constantes.

Hogar para las aves

Todo esto crea un lugar ideal para que muchas aves marinas lleguen a anidar y refugiarse entre los matorrales.

Es importante saber que el Saladar es un ecosistema muy frágil. Incluso caminar por su interior puede dañarlo gravemente. Por eso, se recomienda no entrar en él.

Archivo:Saladar y Faro de Morro Jable Fuerteventura
Saladar con el Faro de Morro Jable al fondo.

Protegiendo este Tesoro Natural

Debido al crecimiento del turismo en las últimas décadas, el Saladar de Jandía sufrió un gran deterioro. Había mucha basura y escombros. Además, la construcción de edificios y carreteras interrumpió el flujo natural del agua. Los visitantes y sus vehículos también circulaban por la zona protegida sin control. Todos estos problemas cambiaron poco a poco las plantas del lugar y el Saladar fue perdiendo sus características de humedal.

El Proyecto Life para la recuperación

Para solucionar esto, en 1997 se puso en marcha un proyecto especial de la Unión Europea llamado "Proyecto para la recuperación física y ecológica de la Playa del Matorral".

Archivo:Acto de presentación del Proyecto Life para la recuperación del Saladar de Jandía
Presentación del Proyecto Life en un hotel de Morro Jable, el 17 de octubre de 2000.

El proyecto fue dirigido por José Juan Soto Martín, del Ayuntamiento de Pájara. El objetivo principal era restaurar el equilibrio natural del humedal para asegurar la conservación de este espacio y sus hábitats.

Acciones de recuperación

Para lograrlo, se realizaron varias tareas importantes:

  • Se retiraron grandes cantidades de basura y piedras.
  • Se construyeron accesos para aislar la zona de la carretera y los edificios cercanos.
  • Se quitaron unos 90.000 metros cúbicos de arena y piedras que bloqueaban el paso del viento.
  • Se eliminaron plantas que no eran de la zona.
  • Poco a poco, se recuperaron las plantas y animales nativos.
  • Se reguló el acceso del público para proteger el área.
Archivo:Maquinaria para el Proyecto Life
Maquinaria presentada el 17 de octubre de 2000 para las tareas de recuperación.

Aunque algunas tareas terminaron después de la fecha prevista (31 de diciembre de 2000), se vio un progreso muy rápido en la recuperación natural del Saladar a partir de ese momento.

Archivo:Fuerteventura Pajara Jandia grulla Balearica
Saladar vallado en 2011.

Véase también

kids search engine
Saladar de Jandía para Niños. Enciclopedia Kiddle.