Sala de Hijosdalgo para niños
La Sala de Hijosdalgo era un tribunal muy importante en el antiguo Reino de Castilla. Su trabajo principal era resolver los casos relacionados con la hidalguía, que era la condición de ser hidalgo o noble.
Contenido
¿Qué era la Sala de Hijosdalgo?
La Sala de Hijosdalgo funcionaba como la corte de justicia más alta para los asuntos de nobleza. Esto significaba que si alguien quería demostrar que era hidalgo, o si un hidalgo sentía que sus derechos especiales no se respetaban, acudía a esta sala para que su caso fuera juzgado.
Origen y evolución de la Sala de Hijosdalgo
La primera Sala de Hijosdalgo fue creada en la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid por el rey Enrique II de Castilla en el año 1371. Este tribunal se encargaba de los asuntos de nobleza en una gran parte del reino.
Más tarde, en 1494, la reina Isabel la Católica decidió dividir esta gran audiencia en dos partes para que la justicia fuera más eficiente:
- Una parte siguió en Valladolid, encargándose de los casos al norte del río Tajo.
- La otra parte se estableció en Ciudad Real, para los casos al sur del río.
Poco después, en el año 1500, se decidió que la audiencia de Ciudad Real se trasladaría a Granada. Este cambio se hizo efectivo en 1505. Es interesante saber que la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Granada ya existía y juzgaba casos de nobleza desde el año 1409.
La Sala de Hijosdalgo dejó de funcionar en el año 1836. Esto ocurrió debido a grandes cambios en la forma en que se organizaba el país y la sociedad en ese momento.
¿Quién dirigía la Sala de Hijosdalgo?
El presidente de la Sala de Hijosdalgo tenía un título especial: se le llamaba alcalde mayor de Hijosdalgo. Era un juez muy preparado y con mucha experiencia. Es importante no confundir a este alcalde mayor con otros alcaldes que se elegían cada año en los pueblos para representar a los hidalgos.
Las Chancillerías de Valladolid y Granada, que eran los tribunales más importantes de la época, tenían cada una su propia Sala de Hijosdalgo. En estas salas se resolvían los pleitos sobre si alguien era hidalgo o no, y también se protegían los derechos y privilegios que tenían los hidalgos.
El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid es un lugar muy valioso que guarda muchísimos documentos antiguos. Es uno de los archivos más importantes de la Europa medieval. Contiene más de 20 kilómetros de documentos históricos.
Este archivo se creó gracias a unas leyes llamadas ordenanzas de Medina del Campo en 1489. Los Reyes Católicos no solo reorganizaron el tribunal de la Real Audiencia y Chancillería, sino que también se aseguraron de que todos los documentos importantes se guardaran y organizaran en un archivo.
|