Saint-Marcellin (queso) para niños
Datos para niños Saint-Marcellin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | queso de leche de vaca | |
País de origen | Francia | |
Ciudad | Isère, Drôme y Saboya | |
Leche de | Vaca | |
Pasteurizado | No si AOC | |
Añejamiento | 4 semanas | |
Denominación de origen | AOC | |
El Saint-Marcellin es un queso muy conocido de Francia. Se elabora en la región del Delfinado, usando leche de vaca. Este queso tiene una pasta suave y una corteza especial que se forma por fermentación.
Su nombre viene de la comuna de Saint-Marcellin, en el departamento de Isère. Aunque el queso lleva el nombre de esta ciudad, hoy en día se produce en unas 300 comunas. Estas comunas se encuentran en los departamentos de Isère, Drôme y Saboya.
Contenido
Historia del queso Saint-Marcellin
¿Cuándo apareció el queso Saint-Marcellin por primera vez?
Las primeras veces que se menciona este queso en la historia son del siglo XV. En ese tiempo, el Saint-Marcellin ya se servía en la mesa del rey Luis XI de Francia.
¿Cómo cambió la leche utilizada en el Saint-Marcellin?
Al principio, este queso se hacía con leche de cabra. Sin embargo, en el año 1730, se creó una nueva regla para la cría de cabras. Esta regla buscaba ayudar a que los campos volvieran a tener más árboles.
Debido a esta nueva norma, el número de rebaños de cabras disminuyó. Por eso, los productores empezaron a usar leche de vaca en lugar de leche de cabra para hacer el Saint-Marcellin.
Características del queso Saint-Marcellin
¿Cómo es el queso Saint-Marcellin según las reglas?
Para que un queso pueda llamarse Saint-Marcellin, debe cumplir ciertas reglas. Debe tener forma de disco, con unos 70 milímetros de diámetro. Su altura debe ser de 20 o 25 milímetros.
Además, cada queso debe pesar al menos 80 gramos. Se fabrica con leche de vaca cuajada.
¿Qué textura y sabor tiene el Saint-Marcellin?
La pasta de este queso es fresca. No se amasa ni se presiona mucho. Se le añade un poco de sal, pero no lleva especias ni otros sabores.
La corteza del queso debe estar fermentada en su superficie. Después de un tiempo de maduración, el queso debe tener al menos 40 gramos de grasa por cada 100 gramos.
Véase también
En inglés: Saint-Marcellin Facts for Kids