robot de la enciclopedia para niños

S.M.A.R.T. para niños

Enciclopedia para niños

Para el sistema de ferrovías conocido como SMART véase: Transporte de Ferrovías de la Área Sonoma-Marín

La tecnología SMART (que significa Self Monitoring Analysis and Reporting Technology, o Tecnología de Auto-Monitoreo, Análisis y Reporte) es una función especial que tienen los discos duros. Su propósito principal es detectar posibles problemas o fallos en el disco antes de que ocurran. Si SMART detecta un problema a tiempo, te avisa para que puedas guardar tus archivos importantes o cambiar el disco antes de que se pierda la información.

Para que esta tecnología funcione, tu computadora debe ser compatible con ella. Esto significa que el BIOS (un programa básico que inicia tu computadora) y el propio disco duro deben tener esta función activada.

¿Cómo funciona la tecnología SMART?

La tecnología SMART es como un "doctor" para tu disco duro. Monitorea constantemente diferentes aspectos del disco para asegurarse de que todo funcione bien. Algunos de los parámetros que revisa incluyen:

  • La velocidad a la que giran los platos del disco.
  • Si hay sectores (pequeñas partes del disco) que están dañados.
  • Errores en la calibración del disco.
  • La temperatura del disco, ya que un aumento puede indicar problemas.
  • Errores de comprobación de redundancia cíclica (CRC), que son fallos en la verificación de datos.
  • La distancia entre el cabezal de lectura/escritura y el plato del disco.

¿Qué sucede cuando SMART detecta un problema?

Si la tecnología SMART encuentra un error o una señal de que el disco podría fallar, el BIOS de tu computadora te mostrará un mensaje en la pantalla. Este mensaje te avisará sobre el tipo de problema detectado. Cuando esto ocurre, es el momento ideal para que hagas una copia de seguridad de todos tus archivos importantes. Así, si el disco falla por completo, no perderás tu información. También podrías intentar reparar el disco, aunque lo más seguro es hacer una copia de seguridad.

Es importante saber que, aunque los fabricantes de discos duros pueden tener diferentes formas de medir estos parámetros, el informe que SMART envía a tu computadora personal (PC) sigue un estándar. Esto ayuda a que las computadoras puedan entender los avisos de cualquier disco. SMART no puede detectar absolutamente todos los tipos de fallos, pero es muy bueno para encontrar la mayoría de los problemas que indican que el disco se está desgastando.

Parámetros clave que SMART monitorea

Para predecir fallos, SMART presta especial atención a varios indicadores importantes:

  • Temperatura del disco: Si la temperatura del disco aumenta mucho, a menudo es una señal de que el motor del disco podría estar teniendo problemas.
  • Velocidad de lectura de datos: Una disminución en la velocidad a la que el disco puede transferir información puede indicar varios problemas internos.
  • Tiempo de arranque (spin-up): Si el disco tarda más de lo normal en empezar a girar, podría haber problemas con su motor.
  • Contador de sectores reasignados: Cuando el disco encuentra errores en algunas de sus partes, las marca como defectuosas y las reemplaza con otras "de repuesto". Si esto ocurre muchas veces, es una señal clara de que el disco podría fallar pronto.
  • Velocidad de búsqueda (seek time): Este parámetro mide cuánto tiempo tarda el cabezal en encontrar la información.
  • Altura de vuelo del cabezal: Si el cabezal de lectura/escritura empieza a volar más bajo de lo normal sobre el plato del disco, esto puede ser una señal de que podría chocar con el disco y dañarlo.
  • Uso de código de corrección de errores (ECC) y conteo de errores: El disco detecta y corrige errores internos constantemente. Si el número de errores que necesita corregir aumenta mucho, incluso si los corrige, esto puede indicar que el disco está empezando a tener problemas. A veces, la tendencia de estos errores es más importante que el número exacto.

Los valores que SMART usa para estos parámetros van del 1 al 253. Un valor de 1 es el peor, mientras que los valores normales suelen estar entre 100 y 200. Estos valores se guardan en una parte especial del disco duro.

Si el BIOS de tu computadora detecta que algo no va bien con el disco duro, te avisará cuando enciendas el equipo. Este aviso te informará que el disco duro está dañado o que hay una alta probabilidad de que falle pronto.

La empresa Compaq fue una de las primeras en usar esta tecnología en sus computadoras. Hoy en día, la mayoría de los fabricantes de discos duros, incluyendo los SSD, y de las placas base (la tarjeta principal de la computadora) incluyen esta característica en sus productos para proteger tus datos.

Véase también

kids search engine
S.M.A.R.T. para Niños. Enciclopedia Kiddle.