robot de la enciclopedia para niños

Sótano del Barro para niños

Enciclopedia para niños

El Sótano del Barro es una impresionante sima, también conocida como dolina, que se encuentra en el municipio de Arroyo Seco, en el estado de Querétaro, en el centro de México. Está a unos 35 kilómetros al noroeste de Jalpan de Serra, en la hermosa región de la Sierra Gorda, que forma parte de la Sierra Madre Oriental.

Este lugar tiene una forma que recuerda a un cono invertido, con una abertura ovalada. Es muy profundo, con un total de 455 metros, de los cuales 410 metros son de caída libre. Su abertura mide 420 metros en su parte más ancha y 200 metros en la más estrecha. El Sótano del Barro se encuentra a 1,860 metros sobre el nivel del mar en su parte superior, y el suelo de la cavidad está a 1,405 metros sobre el nivel del mar. El fondo de la sima mide 200 metros en su eje más largo y 100 metros en el más corto. En los bordes del fondo, se pueden ver grandes rampas de rocas, formadas por la acumulación de enormes bloques que se han desprendido con el tiempo. El Sótano del Barro es la segunda sima más grande del mundo, con un volumen de 15 millones de metros cúbicos, solo superada por Sarisariñama en Venezuela, que tiene 18 millones de metros cúbicos.

¿Cómo se formó el Sótano del Barro?

Archivo:SotanodelBarro
Vista del Sótano de Barro desde uno de sus bordes.

El Sótano del Barro es una formación geológica muy especial. Se creó a partir de las formaciones de roca caliza de El Abra, que es una gran fractura vertical. Los movimientos de las placas de la Tierra (conocidos como movimientos tectónicos) dieron forma a los grandes cañones de la zona. Dentro de esta cavidad, el desprendimiento de rocas ha sido mínimo, y su forma original solo se ha ensanchado y modificado un poco debido a algunos desprendimientos que han acumulado material rocoso en el fondo.

Las capas de roca caliza que se encuentran en el abismo podrían estar relacionadas con las rocas sedimentarias de la Sierra del Doctor, que pertenecen al periodo Cenozoico. Basándose en estos datos, se calcula que el Sótano del Barro tiene aproximadamente un millón y medio de años. Su buen estado de conservación se debe en parte a que es difícil de alcanzar y a su naturaleza rocosa, que lo protege de cambios importantes causados por las personas.

¿Qué plantas crecen en el Sótano del Barro?

El suelo del Sótano del Barro está cubierto por una capa delgada de tierra donde crece mucha vegetación. Hay árboles altos con características propias de los bosques mesófilos y de las selvas medianas.

¿Qué animales viven en el Sótano del Barro?

Este lugar es hogar de varias especies de animales. Se ha visto al puma (Puma concolor) y al jabalí de collar (Tayassu tajacu) dentro de la caverna. A cierta profundidad, en la pared de roca menos empinada, se pueden encontrar rastros de animales, como sus excrementos, dentro de una pequeña cueva horizontal.

El Sótano del Barro es especialmente famoso por ser el hogar del ecosistema de guacamaya verde (Ara militaris) más grande de México. Además de las guacamayas, se pueden encontrar otras aves como el halcón peregrino (Falco peregrino) y el cardenal pardo (Cardinalis sinuatus).

¿Cómo llegar al Sótano del Barro?

El Sótano del Barro se encuentra en el municipio de Arroyo Seco, en el estado de Querétaro, México. Está a 35 kilómetros al noroeste de Jalpan de Serra.

Para llegar, se toma la carretera número 69. Después del kilómetro 24, hay que desviarse a la izquierda. Se continúa por unos 28 kilómetros en un camino de tierra (que puede estar en condiciones regulares) hasta llegar a la localidad de Santa María de los Cocos. Desde este punto, el recorrido de 7 kilómetros cuesta arriba debe hacerse a pie o en mula.

En la cima del recorrido, hay un pequeño mirador desde donde se puede observar el Sótano del Barro desde arriba. Este lugar es perfecto para admirar el hermoso paisaje de la Sierra Gorda, incluyendo su flora y fauna. Se recomienda empezar el recorrido muy temprano en la mañana para poder ver el amanecer desde la cima y observar el vuelo de las guacamayas que viven en el Sótano.

El acceso al lugar es un poco limitado. Existen recorridos guiados que comienzan a las 3:00 de la mañana. Estos recorridos consisten en caminatas por una ruta especial para llegar a la sima, disfrutar del amanecer y ver el impresionante vuelo de las guacamayas que habitan en el Sótano.

El Sótano del Barro y la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

El Sótano del Barro forma parte de la Reserva de la biosfera Sierra Gorda. Dentro de esta reserva, hay 11 zonas especiales llamadas "zonas núcleo", que cubren una superficie total de más de 24,803 hectáreas. El Sótano del Barro es la zona núcleo más pequeña de la reserva, abarcando un total de 1.45 hectáreas, y está ubicada en el municipio de Arroyo Seco. Su característica principal es que se encuentra dentro de esta cavidad, que es una de las más profundas del mundo, con un diámetro de 500 metros y una profundidad de 410 metros. Es un lugar importante para el descanso y la anidación de la guacamaya verde (Ara militaris mexicanus), y en el fondo tiene algunos arbustos y helechos.

Galería de imágenes

kids search engine
Sótano del Barro para Niños. Enciclopedia Kiddle.