robot de la enciclopedia para niños

Sócrates de Constantinopla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sócrates de Constantinopla
Información personal
Nombre en griego Σωκράτης ὁ Σχολαστικός
Otros nombres Sócrates el Escolástico
Nacimiento 380
Constantinopla (Antigua Roma)
Fallecimiento c. 440
Constantinopla (Imperio bizantino)
Educación
Alumno de Amonio
Información profesional
Ocupación Historiador, teólogo y escritor
Área Historia de la Iglesia
Años activo Siglo v
Obras notables Historia ecclesiastica

Sócrates de Constantinopla (nacido en Constantinopla alrededor del año 380 y fallecido cerca del 440), también conocido como Sócrates el Escolástico, fue un importante historiador griego. Se dedicó a escribir sobre la historia de la iglesia cristiana. Fue contemporáneo de otros historiadores como Sozomeno y Teodoreto de Ciro, quienes usaron sus escritos como referencia.

Aunque nació en Constantinopla, no se sabe mucho sobre su vida personal. La mayor parte de lo que conocemos de él proviene de su obra principal, la Historia ecclesiastica. En este libro, Sócrates siguió el estilo de Eusebio de Cesarea, destacando el papel de los emperadores en los asuntos de la Iglesia.

En los prólogos de su obra, Sócrates menciona a sus maestros, los gramáticos Eladio de Cesarea y Amonio. Ellos llegaron a Constantinopla desde Alejandría en el año 391. Se vieron obligados a dejar Alejandría después de ciertos eventos que afectaron el Serapeum y la Biblioteca de Alejandría. Por sus escritos, se cree que Sócrates era una persona laica, es decir, no era parte del clero. En sus últimos años, viajó por regiones como Paflagonia y Chipre.

¿Qué es la Historia ecclesiastica de Sócrates?

La Historia ecclesiastica es la obra más importante de Sócrates de Constantinopla. Este libro abarca un periodo de la historia que va desde el año 305 hasta el 439. Sócrates terminó de escribirla durante el reinado de Teodosio II, antes del año 450.

Propósito y contenido de la obra

El objetivo principal de Sócrates al escribir esta obra fue continuar el trabajo de Eusebio de Cesarea. En su libro, Sócrates relata en griego todos los acontecimientos importantes de la Iglesia de su época. Puso especial atención en las diferencias y discusiones internas que surgían. Él creía que, cuando la Iglesia estaba en paz, no había mucho que un historiador pudiera contar.

En el prefacio del libro V, Sócrates explica por qué decidió incluir temas como el arrianismo y algunos eventos políticos. Para él, estos temas eran importantes además de los asuntos puramente religiosos.

Estilo y punto de vista

El relato de Sócrates se caracteriza por ser bastante neutral. Él era seguidor del movimiento novaciano, que era una corriente minoritaria. Esto le permitió observar los eventos desde una posición más distante de la Iglesia oficial. A veces, era crítico con figuras como Juan Crisóstomo y usaba un lenguaje fuerte al referirse a altos cargos de la Iglesia y del Estado.

Sócrates menciona que un hombre llamado Teodoro lo animó a escribir su obra. En el prefacio del segundo libro, se refiere a Teodoro como un "hombre santo de Dios", lo que sugiere que podría haber sido un monje o un miembro del clero.

En el siglo VI, la Historia ecclesiastica de Sócrates fue recopilada junto con las obras de sus contemporáneos Sozomeno y Teodoreto de Ciro. Durante mucho tiempo, esto hizo que sus diferencias no fueran tan claras. Sin embargo, en tiempos más recientes, estudiosos como Hartmut Leppin han logrado distinguir sus diferentes descripciones de los emperadores cristianos.

Ediciones importantes de la Historia ecclesiastica

  • La primera vez que la Historia ecclesiastica se publicó fue en París en 1544. Fue parte de una colección llamada Codex Regius, editada por Robert Estienne.
  • En 1612, Johannes Christophorson tradujo la obra al latín.
  • La edición más destacada fue la de Henricus Valesius (Henri Valois) en París en 1668. Para esta edición, se usaron varios manuscritos antiguos, como el Codex Regius, el Codex Vaticanus y el Codex Florentinus.
  • Una edición más reciente del texto fue publicada en 1995 por G.C. Hansen. Forma parte de la serie Die Griechischen Christlichen Schriftsteller.
  • La única traducción al español de esta obra se publicó en Madrid en 2017. Se dividió en dos volúmenes: Sócrates de Constantinopla. Historia eclesiástica/1 y Sócrates de Constantinopla. Historia eclesiástica/2. Fue realizada por un equipo de profesores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Socrates of Constantinople Facts for Kids

kids search engine
Sócrates de Constantinopla para Niños. Enciclopedia Kiddle.