Delírium para niños
Datos para niños Delírium |
||
---|---|---|
Especialidad | psiquiatría neurología psicología |
|
El delírium (también conocido como síndrome confusional agudo o SCA) es un cambio repentino y temporal en la forma en que una persona piensa, se da cuenta de lo que pasa a su alrededor y se comporta. Es como si la mente se confundiera de repente. Este estado es diferente de un "delirio", que es una creencia falsa muy fuerte.
El delírium es un problema de salud que afecta el cerebro de forma temporal. Puede ser una señal de que algo importante está pasando en el cuerpo o de que una enfermedad se ha vuelto más seria.
Contenido
¿Qué es el Delírium?
El delírium es un estado en el que la persona tiene dificultades para prestar atención, está desorientada y puede tener cambios en su nivel de conciencia. Esto significa que puede estar muy somnolienta o muy agitada, y no siempre sabe dónde está o qué día es.
¿Qué causa el Delírium?
El delírium puede ser causado por diferentes razones, como:
- Problemas en el cerebro.
- Enfermedades en otras partes del cuerpo, como infecciones (especialmente de orina) o problemas con el equilibrio de sustancias en el cuerpo.
- Ciertas medicinas o la falta de ellas si la persona las tomaba regularmente.
- Después de una cirugía, debido al estrés, el dolor o la falta de sueño.
Es importante saber que el delírium aparece poco después de que la causa se presenta.
¿A quién afecta el Delírium?
El delírium es más común de lo que parece, especialmente en personas mayores o en quienes están hospitalizados.
- Aproximadamente 1 de cada 100 personas mayores de 55 años puede experimentarlo.
- Entre el 10% y el 30% de los pacientes que están en el hospital por otras enfermedades pueden tener delírium.
- Es más frecuente en personas que se recuperan de cirugías grandes, como las de corazón o de cadera.
- También puede ocurrir en personas con quemaduras graves o en etapas avanzadas de algunas enfermedades.
¿Qué aumenta el riesgo de Delírium?
Algunos factores que pueden hacer que una persona tenga más riesgo de sufrir delírium son:
- Tener más de 60 años.
- Estar hospitalizado.
- Tener varias enfermedades al mismo tiempo.
- Haber tenido problemas cerebrales antes, como un derrame cerebral o alguna condición que afecte la memoria.
- Haber tenido delírium en el pasado.
¿Cómo se desarrolla el Delírium?
El delírium suele aparecer de repente, en cuestión de horas o días. Sus síntomas pueden cambiar a lo largo del día, a menudo empeorando por la tarde o noche. Si se encuentra y se trata la causa, la persona puede mejorar rápidamente.
Generalmente, el delírium dura menos de un mes, aunque en algunos casos puede extenderse un poco más.
¿Cuáles son los síntomas del Delírium?
Los síntomas del delírium pueden variar, pero los más comunes incluyen:
- Dificultad para prestar atención y concentrarse.
- Desorientación (no saber dónde se está o qué hora es).
- Problemas para recordar cosas o para pensar con claridad.
- Cambios en el nivel de conciencia (estar muy adormilado o muy inquieto).
- Agitación o inquietud, especialmente por la noche (fenómeno de sundowning).
- Ver o escuchar cosas que no están ahí (alucinaciones).
- Sensibilidad extrema a ruidos o luces.
- Inversión del ciclo de sueño (dormir de día y estar despierto de noche).
¿Cómo se identifica el Delírium?
Para saber si alguien tiene delírium, los médicos y enfermeras pueden:
- Hacer preguntas sencillas para evaluar la atención y la orientación.
- Hablar con los familiares o cuidadores para saber si han notado cambios en la persona.
- Revisar los registros de enfermería para ver si hay señales de confusión o desorientación.
- Pedir a la persona que haga pruebas sencillas, como decir los días de la semana al revés.
¿Cómo se trata el Delírium?
El tratamiento del delírium tiene tres partes importantes:
Prevención del Delírium
Para evitar que el delírium aparezca, es importante:
- Evitar el uso de ciertas medicinas que puedan causar confusión.
- Asegurarse de que la persona esté bien hidratada y reciba suficiente oxígeno.
- Tratar rápidamente cualquier problema de salud que aparezca.
- Mantener un ambiente tranquilo, con un reloj y un calendario para ayudar a la persona a orientarse.
- La compañía de familiares es muy útil.
Tratamiento de la causa
Lo más importante es encontrar y tratar la enfermedad o el problema que está causando el delírium. Por ejemplo, si es una infección, se tratará la infección. A veces, la confusión tarda un poco más en desaparecer, incluso después de que la causa principal ha sido tratada.
También se deben revisar y, si es posible, eliminar las medicinas que puedan estar contribuyendo al delírium.
Cuidados de apoyo
Además de tratar la causa, se brindan cuidados para ayudar a la persona a sentirse mejor:
- Asegurarse de que coma y beba lo suficiente.
- Proporcionar un ambiente tranquilo, con luz adecuada y, si es posible, música suave.
- Tener objetos familiares cerca, como fotos de la familia.
- Evitar juntar a dos personas con delírium en la misma habitación, ya que pueden agitarse mutuamente.
- Asegurarse de que la persona use sus gafas o audífonos si los necesita.
- En casos de mucha agitación, los médicos pueden usar medicinas especiales para ayudar a la persona a calmarse, siempre en la dosis más baja posible.
Véase también
En inglés: Delirium Facts for Kids