robot de la enciclopedia para niños

Rómulo Cincinato para niños

Enciclopedia para niños

Romolo Cincinnato, conocido en España como Rómulo Cincinato, fue un pintor italiano que vivió entre 1540 y 1597. Nació en Florencia y se hizo famoso por su estilo artístico llamado Manierismo, que era popular en su época. Pasó gran parte de su vida trabajando en España.

Archivo:Cincinato-circuncision-MRABASF
La circuncisión, 1573, óleo sobre lienzo, 270 × 238 cm, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Archivo:Smaurice
El martirio de San Mauricio, 1583, óleo sobre lienzo, 540 × 288 cm, Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, pintado por encargo de Felipe II para ocupar el lugar del cuadro del mismo asunto pintado por el Greco.

¿Cómo llegó Cincinato a España?

Rómulo Cincinato fue alumno de un pintor llamado Francesco Salviati. En 1557, se mudó a España junto con otro artista, Patricio Cajés. Llegaron gracias a Luis de Requesens, quien era el embajador de España en Roma. Su misión era trabajar para el rey Felipe II.

Sus obras más importantes

Cincinato fue un artista muy ocupado y dejó muchas obras en diferentes lugares de España.

Trabajos en Cuenca

En 1572, Cincinato recibió permiso para ir a Cuenca durante seis meses. Allí, pintó el retablo principal de la iglesia de los jesuitas. Creó tres cuadros muy importantes: La circuncisión, San Pedro y San Pablo. Estas obras se terminaron en 1573. Después de esto, el rey lo nombró "pintor de su majestad". Se dice que Cincinato valoraba mucho su pintura La circuncisión.

Pinturas en Guadalajara

Entre 1578 y 1580, Cincinato trabajó para la familia Mendoza en el Palacio del Infantado en Guadalajara. Decoró varias salas con frescos, que son pinturas hechas directamente sobre la pared. Algunas de estas salas eran el gran salón de las Batallas y la Sala del Tiempo. En estas pinturas, Cincinato usó muchos motivos decorativos, figuras mitológicas e historias.

También en Guadalajara, pintó para el Monasterio de San Bartolomé de Lupiana. Más tarde, en 1591, el rey Felipe II le permitió vivir en Guadalajara y seguir recibiendo su sueldo, porque ya no podía trabajar debido a una enfermedad.

Obras en El Escorial

Cincinato también trabajó en el famoso Monasterio de El Escorial. En el claustro principal, pintó dos trípticos (cuadros de tres partes): La Transfiguración y La Última Cena.

Alrededor de 1585, terminó la decoración del coro bajo de la basílica de San Lorenzo de El Escorial. Allí pintó cuatro grandes lienzos que parecían frescos. Representaban escenas de la vida de San Lorenzo y San Jerónimo.

Además, Cincinato pintó el cuadro El martirio de San Mauricio para uno de los altares de la basílica. Este cuadro fue elegido por el rey en lugar de uno que había pintado el Greco sobre el mismo tema. Una de las razones pudo ser que el cuadro de Cincinato se adaptaba mejor al espacio del altar.

La familia de Cincinato

Los hijos de Rómulo Cincinato también fueron pintores. Uno de ellos, Diego Rómulo Cincinato, trabajó para el duque de Alcalá. Se dice que pintó tres retratos del papa Urbano VIII, quien lo recompensó por su trabajo. Su otro hijo se llamaba Francisco Rómulo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romulo Cincinato Facts for Kids

kids search engine
Rómulo Cincinato para Niños. Enciclopedia Kiddle.