robot de la enciclopedia para niños

Río Toconce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Toconce
Río-loa-(origen).svg
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Loa
Nacimiento Volcán Toconce
Desembocadura Río Salado (Loa)
Coordenadas 22°16′46″S 68°12′46″O / -22.27943, -68.21281
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Antofagasta
Cuerpo de agua
Longitud 25 km
Superficie de cuenca 366 km²
Caudal medio 0.4 m³/s
Altitud Nacimiento: 4250 m
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del río Loa.

El río Toconce es un río que se encuentra en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile. Este río es importante porque sus aguas desembocan en el río Salado (Loa), que a su vez es un afluente del río Loa, el río más largo de Chile.

¿Cómo es el recorrido del río Toconce?

El río Toconce nace en las faldas del Cerro Toconce, a una altura de 4250 metros sobre el nivel del mar. Su recorrido es de aproximadamente 25 kilómetros.

Afluentes y usos del agua

A lo largo de su camino, el río Toconce recibe agua de otros pequeños ríos y fuentes naturales. Algunos de sus afluentes son el Río Linzor y los afloramientos de Ojo Mayor y Ojo Menor.

Unos 3 kilómetros después de recibir el agua del río Linzor, el Toconce se une con el río Hojalar. El agua de este último es llevada al Toconce a través de un acueducto, que es como un puente o canal para transportar agua.

Más adelante, cerca del pueblo de Toconce, los agricultores usan parte del agua del río para sus cultivos. Unos kilómetros más abajo, se capta agua del río Toconce para convertirla en agua potable, es decir, agua segura para beber. Finalmente, el río Toconce entrega sus aguas al río Salado (Loa) a una altura de unos 3150 metros sobre el nivel del mar.

File:21-tocopilla-calama-MP0001053.pdf
Sección de un mapa de la zona elaborado por el Instituto Geográfico Militar de Chile en 1945 una escala de 1:500000.


¿Cómo cambia el caudal del río Toconce?

El caudal es la cantidad de agua que lleva un río en un momento dado. El río Toconce tiene un régimen pluvial, lo que significa que su caudal depende principalmente de las lluvias.

Variaciones estacionales del caudal

Las mediciones muestran que el río Toconce tiene más agua en verano. Esto se debe a las lluvias que caen en las zonas altas, conocidas como lluvias altiplánicas.

En los años con mucha lluvia, el caudal más alto se ve en enero. Sin embargo, de abril a diciembre, la cantidad de agua es bastante constante. En los años secos, el caudal del río se mantiene casi igual durante todo el año, sin grandes cambios.

Archivo:Toconce-antes-represa-sendos
Curva de Variación Estacional Río Toconce antes de la Represa Sendos. Este gráfico muestra cómo cambia la cantidad de agua del río a lo largo del año.

¿Qué se sabe de la historia del río Toconce?

En 1924, un experto llamado Luis Risopatrón describió el río Toconce en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Él mencionó que el río tiene "buena agua" y que nace en el "ojo de Línzor". También describió cómo el río atraviesa una zona montañosa y desemboca en el río Salado.

Importancia para la comunidad y el ambiente

El río Toconce es vital para las personas que viven en sus alrededores. Sus aguas se usan para la agricultura, ayudando a crecer los cultivos que alimentan a la población. Además, una parte de su caudal se transforma en agua potable, esencial para la vida diaria. El río es parte de la Cuenca del río Loa, un ecosistema importante en la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toconce River Facts for Kids

  • Hidrografía de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile

Galería de imágenes

kids search engine
Río Toconce para Niños. Enciclopedia Kiddle.