robot de la enciclopedia para niños

Río Risopatrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Risopatrón
Risopatrón.jpg
Atardecer en el lago Risopatrón, que es un lago de trasmisión del río homónimo.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Palena
Nacimiento Lago Risopatrón
Desembocadura Carrenleufú/Palena
Coordenadas 44°03′37″S 72°26′48″O / -44.06021, -72.44659
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Cuerpo de agua
Longitud 32 kilómetros
Mapa de localización
La cuenca hidrográfica del río Palena en su parte chilena comprende 7732 km² y está incluida en ítem 110 del inventario de cuencas de Chile, que incluye otras cuencas costeras como la del río Rodríguez que se ubica entre la del Palena y la del río Tictoc.

El río Risopatrón es un río que nace en el lago Risopatrón y fluye por la Región de Aysén en Chile. Finalmente, sus aguas se unen al río Palena.

¿Dónde se encuentra el río Risopatrón?

La mayor parte del río Risopatrón y el lago del mismo nombre se extienden de sur a norte, casi al lado de la Carretera Austral. Después, el río gira hacia el oeste por unos 12 kilómetros hasta llegar al río Palena.

El lago Risopatrón es una continuación del canal Puyuhuapi. Sin embargo, esta conexión se interrumpió por la formación de conos de ceniza de antiguas erupciones volcánicas. Por eso, el lago desagua hacia el norte a través del río. Es importante saber que el lago Risopatrón, pero no el río, forma parte del Parque Nacional Queulat.

¿Cómo es el caudal del río Risopatrón?

El caudal se refiere a la cantidad de agua que lleva un río. Se ha calculado una estimación de cuánta agua fluye por la cuenca del río Risopatrón cada mes. Estos cálculos se basan en la información de ríos cercanos y las características propias de esta cuenca.

Aquí puedes ver los caudales promedio mensuales estimados para la cuenca del río Risopatrón, medidos en metros cúbicos por segundo (m³/s):

Caudales medios mensuales estimados para la cuenca del río Risopatrón en m³/s
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
42 22 15 18 28 29 48 40 26 39 43 36

¿Quiénes exploraron el lago Risopatrón?

Los primeros exploradores que escribieron sobre su viaje por el lago Risopatrón fueron Max Yunge y Müller. Esto ocurrió entre los años 1928 y 1930. Ellos llegaron por mar al seno Ventisquero y siguieron hacia el norte. Después de seis kilómetros, encontraron un lago largo y estrecho al que llamaron "Risopatrón".

¿Qué actividades se pueden hacer en el lago Risopatrón?

El Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) describe el lago Risopatrón como un lago pequeño y alargado. La Carretera Austral pasa por su orilla oeste a lo largo de todo el lago.

Casi toda la superficie del lago forma parte del Parque Nacional Queulat. En una zona llamada La Angostura, hay un lugar para acampar. En el extremo norte del lago, el acceso es privado y cuenta con un muelle y un complejo turístico llamado El Pangue. Este lago es ideal para la pesca recreativa y para navegar en kayak.

Véase también

  • Luis Risopatrón
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Río Risopatrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.