Río Paraná Miní (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Río Paraná Miní |
||
---|---|---|
Ribera del río Paraná Miní presentando vegetación relictual de «monte blanco» con escasa alteración y parcialmente invadido por especies exóticas. En el centro de la imagen, una palmera pindó.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Ecorregión | Ecorregión de agua dulce Paraná inferior | |
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Nacimiento | Río Paraná inferior | |
Desembocadura | Río de la Plata | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Presa | ||
Tipo | Natural | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | s/d km | |
Ancho máximo | 250 a 300 metros | |
Superficie de cuenca | s/d km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | 0,4 m s. n. m. | |
Ciudades ribereñas | Ninguna | |
El río Paraná Miní es un río que se encuentra en el norte de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de Argentina. Es como un brazo del río Paraná más grande, y forma parte del Delta del Paraná. Es una de las principales salidas de agua del delta hacia el Río de la Plata.
Contenido
¿Qué es el Río Paraná Miní?
El Río Paraná Miní es un curso de agua importante dentro del Delta del Paraná. Su nombre "Miní" significa "pequeño" en guaraní, aunque es un río con un ancho considerable. Es vital para el ecosistema del delta y para las comunidades que viven en sus orillas.
¿Dónde se encuentra este río?
Este río está ubicado en la parte media del delta inferior del río Paraná. Todo su recorrido se encuentra dentro del partido de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. Sus aguas forman parte de la ecorregión de agua dulce del Paraná inferior. Las tierras a sus lados pertenecen a la ecorregión terrestre del delta e islas del río Paraná.
¿Cómo es el recorrido del Paraná Miní?
El Río Paraná Miní nace del río Paraná Guazú, que es el brazo principal del río Paraná inferior. Se separa de él en un punto específico, donde el Paraná Guazú tiene unos 245 kilómetros de recorrido. Desde este punto, el Paraná Miní fluye generalmente de oeste a este.
Conexiones con otros arroyos y canales
A lo largo de su camino, el Paraná Miní se conecta con muchos otros arroyos y canales. Algunos de ellos nacen de él, y otros desembocan en él. Por ejemplo, el arroyo Grande y el arroyo Méndez Grande son algunos de los primeros que se encuentran. También hay canales importantes como el A. Ambrosoni y el Gobernador Arana, que ayudan a conectar diferentes partes del delta.
Cerca de la unión con el canal Gobernador Arana, hay un lugar llamado "centro de acopio Paraná Miní". Aquí se junta la madera de los árboles de la región, que luego se usa para fabricar papel. Más adelante, el río se une con arroyos como el Tuyuparé y el Chaná, que son importantes vías para llegar a otras zonas del delta, como la del Tigre.
La desembocadura en el Río de la Plata
Finalmente, el Río Paraná Miní llega a su fin al desembocar en el Río de la Plata. En la mayor parte de su recorrido, el río tiene un ancho de entre 250 y 300 metros. Sin embargo, justo antes de unirse al Río de la Plata, se ensancha mucho, llegando a tener una boca de unos 1300 metros. Esta zona está rodeada de islas muy bajas y bancos de arena cubiertos de juncos.
Lugares importantes a orillas del río
A lo largo de las orillas del Río Paraná Miní, se encuentran varias instituciones y lugares que son importantes para las personas que viven en el delta.
Salud y seguridad en el Delta
- Hospital Dr. René Favaloro: Se encuentra cerca del canal 4.
- Hospital Ramón Carrillo Chaná: Está en la unión con el arroyo Chaná.
Ambos hospitales tienen atención las 24 horas y servicio de emergencia con lancha ambulancia, lo cual es muy importante en una zona de islas.
- Departamento Islas Paraná Miní: Se encarga de la seguridad en la zona y también está en la unión con el arroyo Chaná.
Historia y comunidad en el Paraná Miní
- Parroquia del Salvador: Ubicada en la unión con el arroyo Chaná. Fue construida con una estructura traída de Europa e inaugurada el 25 de mayo de 1908. Es la iglesia más antigua del sector del delta que pertenece a San Fernando. Su patrona es Nuestra Señora del Rosario.
- Club Motonáutico Argentino y de Regatas Independencia: Fundado el 9 de julio de 1920, también en la unión con el arroyo Chaná. Aquí se realizó el Primer Congreso Isleño el 31 de octubre de 1936. Por eso, cada 31 de octubre se celebra el «Día de los Isleños».
Espacios para la diversión y la naturaleza
- Che Roga - Reserva Natural Privada: Un lugar para proteger la naturaleza, cerca de los arroyos Sauce Llorón y Telita.
- Recreo Paraná Miní: Un espacio para el esparcimiento, en la unión con el arroyo Chaná.
- Recreo Puerto Los Faros: Otro lugar de recreación, también en la unión con el arroyo Chaná.
- Recreo Isla Cheroga: Se encuentra cerca de los arroyos Tela y Telita.
- Complejo Náutico Aulicino: Ubicado en la unión con el canal 4.
- Club 9 de Julio: Se encuentra en la unión con el arroyo Méndez Grande.