robot de la enciclopedia para niños

Río Magdalena (Ciudad de México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Magdalena
RíoMagdalena.JPG
Ubicación geográfica
Cuenca Río Moctezuma
Nacimiento Cerro de San Miguel (Cuajimalpa)
Desembocadura Río Churubusco
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Cuerpo de agua
Longitud 28 km
Superficie de cuenca 29,25 km²
Caudal medio 20 millones de /año
Altitud Nacimiento: 3600 m
Desembocadura: 2240 m

El río Magdalena es un curso de agua natural muy importante en la Ciudad de México. Es uno de los pocos ríos que aún fluyen al aire libre en esta gran ciudad.

Este río nace en una zona de bosques al suroeste de la Ciudad de México. Tiene una longitud de unos 20 kilómetros. Es considerado el río mejor conservado de la ciudad. A diferencia de otros ríos en la Ciudad de México que a veces se secan, el río Magdalena siempre tiene agua. Por eso, parte de su agua se usa para el consumo de las personas.

A veces se confunde con el río San Ángel, que corre por debajo de algunas zonas.

¿Dónde se encuentra el Río Magdalena?

El río Magdalena comienza en un lugar llamado Cieneguillas. Este sitio está a 3650 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el cerro de La Palma, dentro de la Sierra de las Cruces, en la zona de Cuajimalpa de Morelos. Muchos manantiales alimentan el río, lo que asegura que siempre tenga agua.

Recorrido del Río Magdalena

El río fluye al aire libre por 14 kilómetros en la zona de conservación de La Magdalena Contreras. Baja por una cañada y pasa por los cuatro "dinamos" del Parque Nacional Los Dinamos. Su parte natural termina en el parque La Cañada.

Después de este punto, el río entra en zonas urbanas y recorre otros 14 kilómetros. Se une con el río Eslava y cruza el Periférico. Finalmente, llega a la presa Anzaldo. Una parte del río fue metida en tubos en los años 1930. Esto se hizo para modernizar la ciudad y mejorar la limpieza. Así, el río pasa por debajo de San Jerónimo Aculco, Tizapán, San Ángel y Chimalistac. Vuelve a salir a la superficie cerca de la iglesia de Panzacola. Luego, corre junto al parque Viveros de Coyoacán, se une con el río Mixcoac y desemboca en el río Churubusco.

¿Cómo es el agua del Río Magdalena?

Archivo:MX-DF-hidro
Mapa hidrológico del Distrito Federal.

El río Magdalena es parte de la cuenca del río Moctezuma. Esta cuenca, a su vez, forma parte de una región más grande llamada Región Hidrológica del Pánuco. El suelo en la zona de reserva ecológica del río Magdalena ayuda a que el agua de lluvia se filtre muy bien. Sin embargo, algunas partes de esta zona están perdiendo sus árboles. Esto ocurre porque la ciudad ha crecido mucho hacia esos lugares.

El río tiene una longitud total de 28 kilómetros. Se calcula que su caudal medio es de 20 millones de metros cúbicos al año. Su flujo de agua es constante, con un promedio de 1 metro cúbico por segundo. En la temporada de lluvias, puede alcanzar hasta 20 metros cúbicos por segundo. Aunque no es un río muy grande, el Río Magdalena aporta unos 200 litros de agua por segundo. Esto representa cerca del 1% del agua que usa la Ciudad de México.

¿Por qué es importante conservar el Río Magdalena?

El río Magdalena es muy importante para la naturaleza de la zona. Ayuda a mantener bosques de pino y oyamel. También es hogar de muchos animales, como el lince, el venado cola blanca, el coyote y el ajolote de arroyo de montaña. El ajolote es un animal que nos indica si el agua está limpia o no.

La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México ha tomado medidas para proteger el río. Por ejemplo, han construido presas especiales para asegurar su flujo y evitar que se acumule tierra.

Historia del Río Magdalena

La zona donde nace el río era conocida como Atlitic por los pueblos indígenas. Este nombre significa "lugar donde abunda el agua". En los cerros había muchos lugares sagrados dedicados al dios Tláloc, el dios de la lluvia.

Durante la época colonial, el río fue importante para las actividades económicas. Desde el siglo XVI, se usaba la fuerza del agua para mover máquinas en fábricas. A finales del siglo XIX, se instalaron cuatro plantas que generaban electricidad. Estas plantas usaban el agua del río para dar energía a fábricas textiles y papeleras. Con el crecimiento de la ciudad en el siglo XX, el río empezó a contaminarse. Se usaba para desechar aguas sucias. Por eso, en los años treinta, una parte del río fue metida en tubos.

Hoy en día, el río Magdalena es una fuente importante de agua para la ciudad. Aporta unos 200 litros por segundo a la red de agua potable. Es la fuente de agua superficial más grande de la Ciudad de México. Su agua baja por gravedad, lo que es más económico que bombear agua desde otros lugares.

La parte alta del río tiene agua de buena calidad. Incluso se usa para criar truchas. Hay una planta que purifica el agua en Los Dinamos. Sin embargo, cuando el río entra en la ciudad, su calidad disminuye por los desechos de las casas. Se han realizado varios proyectos para limpiar y recuperar el río y sus alrededores.

Lugares interesantes cerca del Río Magdalena

  • Parque y Corredor Eco-turístico "Los Dinamos". Este bosque recibió su nombre porque en el pasado se instalaron máquinas llamadas "dinamos" para generar energía eléctrica. Esta energía alimentaba fábricas textiles. El parque tiene más de 2,429 hectáreas y es una zona de conservación ecológica.
  • Casa de las Bellas Artes "Juventino Rosas". Esta casa era de los dueños de una antigua fábrica textil. Cerca de aquí también está el Foro Cultural, donde antes estaban las instalaciones de la fábrica.
  • Centro Comercial Plaza Loreto y Museo Soumaya. Estos lugares se encuentran en el antiguo edificio de una fábrica de papel.
  • Museo de El Carmen. Es un antiguo convento e iglesia construido a principios del siglo XVII. Los religiosos de este lugar hicieron muchas obras para usar el agua del río en sus huertas.
  • Chimalistac. Aquí estaban las huertas del convento del Carmen. En la calle Paseo del Río, aún se pueden ver varios puentes de piedra antiguos.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Magdalena (Ciudad de México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.