Roxana Popa para niños
Roxana Daniela Popa Nedelcu, nacida el 2 de junio de 1997 en Constanza, Rumanía, es una destacada ex gimnasta artística española. Su primer contacto con la gimnasia fue en su país natal, donde comenzó a entrenar. En 2008, obtuvo la nacionalidad española y, desde entonces, representó a España en importantes competiciones internacionales. Entrenó en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes y formó parte del club EGAD Los Cantos de Alcorcón. Como miembro de la selección nacional española de gimnasia artística femenina, participó en los Campeonatos Mundiales de 2013, 2014, 2015 y 2019, así como en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Datos para niños Roxana Popa |
||
---|---|---|
![]() Popa en 2014
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de junio de 1997 Constanza (Rumania) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gimnasta artística | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Gimnasia artística | |
Representante de | España | |
Contenido
Vida de Roxana Popa
Roxana Popa nació en Constanza, una ciudad de Rumanía. Cuando tenía seis años, se mudó a Pozuelo de Alarcón, en España. Además de su idioma natal, el rumano, Roxana habla español e inglés con fluidez, y un poco de francés. Sus gimnastas favoritas son las rumanas Nadia Comăneci, Cătălina Ponor y Larisa Iordache.
Además de ser gimnasta, Roxana también es bailarina desde los siete años. Ha participado en competiciones de baile a nivel nacional. Incluso enseñó danza en una escuela de Madrid mientras se recuperaba de algunas lesiones en la rodilla. Roxana tiene siete gatos.
Inicios en la gimnasia
Roxana Popa empezó a practicar gimnasia artística a los cuatro años. En 2008, compitió en los Campeonatos Nacionales de España. Aunque ganó en todas las categorías, no pudo recibir las medallas porque aún no tenía la ciudadanía española. Recibió la ciudadanía a mediados de 2008.
Una vez que pudo competir oficialmente por España, sufrió una lesión en el codo mientras entrenaba en las barras asimétricas. Esta lesión fue grave y necesitó una operación y mucha rehabilitación. Por esta razón, no pudo participar en competiciones durante algunos años.
Etapa junior
En 2012, Roxana representó a España en el Campeonato de Europa que se celebró en Bruselas. Logró clasificarse para la final de salto de caballo y para la final individual general. También fue una de las reservas para la final de suelo. En la final de salto de caballo, quedó en sexto lugar, y en la individual general, en undécimo.
Carrera como gimnasta senior
Año 2013: El debut senior
Roxana Popa hizo su debut como gimnasta senior en 2013, en la Copa Mundial de Cottbus. Ese mismo mes, fue seleccionada para el equipo español en el Campeonato Europeo. Allí, se clasificó quinta en la final de todos los ejercicios y séptima en la final de suelo.
En junio, compitió en los Juegos Mediterráneos. Tuvo un aterrizaje complicado durante el calentamiento y no pudo seguir compitiendo. Sin embargo, la lesión no fue grave. Al mes siguiente, Roxana se recuperó y ganó el título español en la competición individual general. Fue elegida para el Campeonato Mundial de 2013. Allí, se clasificó duodécima en la competición individual general.
En noviembre, Roxana compitió en el Abierto de México y ganó la medalla de oro. En diciembre, en la Copa del Mundo de Glasgow, terminó en quinta posición.
Año 2014: Éxitos y una lesión importante
A principios de 2014, Roxana compitió en la Copa Estadounidense y en la Copa del Mundo de Tokio, donde quedó en segundo lugar. Ese mismo mes, ganó una medalla de oro individual y un bronce por equipos en un encuentro amistoso contra gimnastas de Reino Unido y Alemania.
En mayo, ganó casi todas las pruebas en la Copa de España. Unas semanas después, en el Campeonato Europeo, su equipo quedó sexto. En julio, defendió su título en los Nacionales de España, ganando el oro en casi todas las pruebas individuales. En el Campeonato Mundial, terminó en el puesto 13.
En noviembre, Roxana mejoró sus rutinas en barras y suelo. Estaba lista para el Abierto de México, pero sufrió una lesión en la rodilla durante el entrenamiento. Se le diagnosticó una rotura de ligamento y menisco, que requirió cirugía. Los médicos descubrieron que la lesión era antigua.
Años 2015-2016: Regreso y más desafíos
Roxana volvió a competir en octubre de 2015 en la Copa Novara. Más tarde ese mes, representó a España en el Campeonato Mundial, pero solo compitió en barras asimétricas.
En marzo de 2016, Roxana se volvió a lesionar la rodilla derecha con otra rotura de menisco. Esta lesión le impidió clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Año 2019: Un regreso sorprendente
Después de tres años sin competir debido a sus lesiones, Roxana Popa regresó en febrero de 2019 en la Liga Española. Continuó compitiendo a nivel nacional. Volvió a las competiciones internacionales en la Copa Mundial Challenge de Szombathely, donde ganó la medalla de bronce en las barras asimétricas.
En el Campeonato Mundial de 2019, Roxana y sus compañeras de equipo (Cintia Rodríguez, Alba Petisco, Ana Pérez Campos y Marina González Lara) terminaron en el puesto 12. Aunque no llegaron a la final por equipos, lograron algo muy importante: clasificaron a España para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Era la primera vez que España participaba en la modalidad olímpica de gimnasia artística desde 2004. Roxana también se clasificó para la final de suelo, donde terminó sexta. Ella describió su regreso como un "milagro" y afirmó que nunca se consideró retirada.
Año 2021: Los Juegos Olímpicos de Tokio
En junio de 2021, Roxana ganó la medalla de oro en suelo en el FIT Challenge. Fue seleccionada para el equipo español de gimnasia artística femenina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (que se celebraron en 2021 debido a la pandemia), junto a Marina González Lara, Alba Petisco y Laura Bechdejú. El equipo terminó en el puesto 12 y no llegó a la final. Individualmente, Roxana se clasificó para la final general, donde quedó en el puesto 22.
Historial de competiciones
Año | Evento | Equipo | CIG | SdC | BA | VdE | SU |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2012 | Campeonato europeo (junior) | 11 | 11 | 6 | |||
2013 | Copa del Mundo de Cottbus | R3 | |||||
Campeonato Europeo | 6 | 7 | |||||
Juegos Mediterráneos | 5 | ||||||
Campeonato Nacional | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Campeonato Mundial | 12 | ||||||
Abierto de México | ![]() |
||||||
Copa del Mundo de Glasgow | 5 | ||||||
2014 | Copa Estadounidense | 6 | |||||
Copa del Mundo de Tokio | ![]() |
||||||
Amistoso de Múnich | ![]() |
![]() |
|||||
Copa de España | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
5 | ![]() |
|
Campeonato Europeo | 6 | 8 | 7 | ||||
Campeonato de España | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Copa de Novara | ![]() |
||||||
Campeonato Mundial | 13 | ||||||
Memorial Joaquín Blume | ![]() |
||||||
2015 | Copa de Novara | ![]() |
|||||
Campeonato Mundial | 17 | ||||||
2016 | No compitió | ||||||
2017 | |||||||
2018 | |||||||
2019 | Liga Española | ![]() |
![]() |
||||
Campeonato de España | 4 | ![]() |
|||||
Copa Mundial Challenge de Szombathely | ![]() |
||||||
Amistoso de Heerenveen, 2ª ed. | ![]() |
9 | |||||
Campeonato Mundial | R4 | ||||||
2020 | Liga Española | ![]() |
![]() |
||||
2021 | FIT Challenge | 5 | 17 | ![]() |
|||
Juegos Olímpicos | 12 | 22 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roxana Popa Facts for Kids